

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados de Conxemar 2025, que se celebra en Vigo, España, se ha convertido en un punto de encuentro crucial para la industria pesquera argentina. Con un stand que alberga a una docena de empresas, el sector busca definir las estrategias comerciales para la próxima temporada. La delegación argentina, que incluye al embajador argentino en España, Wenceslao Bunge, y al subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, subraya el potencial y la profesionalidad de la industria nacional.
Durante el evento, se destacó la importancia de la Feria no solo como un espacio para conocer la demanda y los precios del mercado, sino también para fomentar el intercambio entre los actores del sector.
La Feria de Vigo ha impulsado debates estratégicos para el futuro de la pesca argentina. Las empresas están analizando dos temas principales de cara a la próxima temporada:
Estrategia para la temporada de langostino: Se discute si se debe mantener la premisa de "pescar todo lo que se pueda" o si es más conveniente reducir los días de pesca para evitar la sobreoferta. Una sobreoferta de langostino puede generar una caída en los precios y deprimir el mercado.
Inicio de la zafra en aguas nacionales: En 2025, se pescó menos, pero con mayor calidad, lo que resultó en un repunte de los precios. Este resultado ha llevado a algunas empresas a considerar si es más redituable iniciar la zafra en junio en lugar de en abril, como se hace tradicionalmente.
Estas discusiones en Conxemar no solo buscan consensos a corto plazo, sino que también podrían sentar las bases para definir la rentabilidad y la sostenibilidad de la pesca argentina en el futuro.
Redacción por DataPortuaria