

Tras la adquisición de los activos locales de Wintershall Dea, Harbour Energy, una de las principales compañías petroleras independientes a nivel global, ha fortalecido su posición en Argentina. La firma británica se ha consolidado rápidamente como el quinto productor de gas del país, con una producción de 76.000 barriles equivalentes por día y una estrategia enfocada en el gas y en los proyectos de exportación.
Martín Rueda, CEO de Harbour Energy en Argentina, destacó en la Argentina Oil & Gas 2025 (AOG) que el país es un "activo estratégico" para la compañía. Sus operaciones se concentran en tres bloques principales: la Cuenca Marina Austral, Aguada Pichana Este y San Roque. El activo más relevante se encuentra en la Cuenca Marina Austral, donde, en asociación con TotalEnergies y Pan American Energy (PAE), la empresa produce alrededor de 50.000 barriles equivalentes diarios. En este contexto, el proyecto Fénix —con una inversión de 700 millones de dólares— incorporó una nueva plataforma y pozos, y la compañía ya evalúa nuevas inversiones para mantener el nivel de producción.
En la Cuenca Neuquina, Harbour Energy participa en dos bloques no convencionales de Vaca Muerta. En Aguada Pichana Este, se mantiene un plateau de 14 millones de metros cúbicos diarios de gas, con potencial de expansión. Mientras tanto, en el bloque San Roque, la empresa analiza diversificar su producción e incursionar en el segmento de shale oil, dado que el 93% de su producción actual proviene del gas.
Un elemento clave en la estrategia de la compañía es su participación del 15% en el proyecto de gas natural licuado (GNL) de Southern Energy. Este megaproyecto, que contempla una inversión de más de 15.000 millones de dólares, busca más que duplicar la producción de gas de Harbour Energy en el país y convertir a Argentina en un exportador relevante de GNL.
El directivo de Harbour Energy señaló que la previsibilidad y la estabilidad regulatoria son factores cruciales para sostener la inversión a largo plazo. La empresa evalúa, además, la posibilidad de convertirse en operador en Argentina, lo que implicaría un paso adicional en su consolidación en el mercado local.
Redacción por DataPortuaria