

El Gobierno nacional, a través de la Administración General de Puertos (AGP), ha extendido hasta el 31 de octubre de 2025 la bonificación sobre la tarifa de peaje para el transporte internacional en el tramo Puerto de Santa Fe – Confluencia, estableciendo un valor de 1,25 dólares por tonelada de registro neto (TRN). Esta medida, formalizada mediante la Resolución 103/2025, busca asegurar la continuidad operativa y mitigar los costos en un período de transición.
Originalmente, el contrato de concesión había fijado una tarifa de 1,47 dólares por TRN. Sin embargo, ¿qué factores han impedido su plena aplicación? Debido a reclamos y acciones judiciales, esta tarifa nunca se implementó en su totalidad. En respuesta, la AGP introdujo un régimen de bonificaciones escalonadas. Inicialmente, se aplicó una tarifa de 0,80 dólares por TRN, que luego ascendió a 1,20 dólares. Con esta nueva resolución, el valor se ajusta a 1,25 dólares, manteniendo un alivio parcial para el transporte fluvial.
La justificación de esta prórroga radica en la demora en la conformación de los órganos técnicos previstos, como la mesa tarifaria, en el contexto de la transición institucional hacia la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Este proceso de reestructuración administrativa, que comenzó con la disolución de la AGP en enero de 2025, aún está en curso y dificulta la evaluación de un valor tarifario definitivo.
Para el sector logístico, esta decisión ofrece un marco de previsibilidad y menores costos en un tramo clave. Las bonificaciones en el peaje fluvial tienen un impacto directo en la competitividad de las exportaciones argentinas del norte del país, ya que esta vía es fundamental para conectar la producción regional con los puertos del litoral.
Redacción por DataPortuaria