

Un reciente informe del Banco Mundial proyecta que Vietnam se posicionará como líder en crecimiento entre las economías en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico en 2025. Se prevé que su Producto Interno Bruto (PIB) aumente un 6.6%, el ritmo más rápido de la región, según la Actualización Económica de Asia Oriental y el Pacífico. Este dato adquiere una relevancia particular para Argentina, considerando que Vietnam se ha consolidado como el principal destino de sus exportaciones agroindustriales.
El informe atribuye este dinamismo a un "fuerte repunte de la manufactura y al aumento del gasto de los consumidores", respaldado por una gestión macroeconómica eficaz, una inflación controlada y medidas de apoyo a las empresas tras la pandemia. A pesar de que la expansión general del bloque regional se moderaría, Vietnam se mantiene como un foco de crecimiento, lo que subraya su resiliencia y su capacidad para implementar reformas estructurales.
La importancia de esta proyección económica para Argentina radica en la evolución del vínculo comercial entre ambos países. Un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indica que, entre 2004 y 2024, las exportaciones argentinas a Vietnam se multiplicaron por más de 21, estableciéndose como el sexto socio comercial más importante del país.
Fuente: infocampo
El peso del sector agroindustrial en esta relación es notable, con más del 93% de las exportaciones compuestas por productos como harina de soja y maíz, según un promedio del periodo 2020-2024. De hecho, Vietnam es el principal comprador de los principales productos agrícolas argentinos, destacándose como el tercer socio comercial del Complejo Soja y el principal del Complejo Maíz.
El crecimiento sostenido de Vietnam, impulsado por su dinamismo y apertura, presenta una oportunidad estratégica para el sector agropecuario argentino, permitiéndole consolidar su posición en un mercado en expansión y de alto valor.
Redacción por DataPortuaria