

La reciente llegada y traslado de planchas de acero desde el puerto de San Antonio Este hasta el sitio de emplazamiento en Punta Colorada ha marcado el inicio de una fase crucial en el desarrollo del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). En este lugar, se está llevando a cabo la construcción de los tanques de almacenamiento que formarán parte de la infraestructura de acopio y exportación de petróleo.
El proceso, que ya está en marcha, implica las labores de soldadura y armado de las chapas de acero, que arribaron en un buque proveniente de China. Cada uno de los seis tanques proyectados tendrá una capacidad de 120.000 metros cúbicos, lo que constituye un elemento fundamental para el funcionamiento del oleoducto. Esta infraestructura será el punto final del recorrido del crudo extraído en Neuquén, previo a su exportación por la costa de Río Negro.
La envergadura de la operación se evidenció en la descarga de las planchas de acero, tarea que requirió un equipo de 70 operarios. El cargamento, con un peso total de 8.000 toneladas, se distribuyó en láminas de 12 metros de largo, 3,5 metros de ancho y 42 milímetros de espesor, cada una con un peso superior a los 1.000 kilogramos.
En un contexto de supervisión y seguimiento del proyecto, el gobernador Alberto Weretilneck realizó una visita técnica a la zona de Aguada Cecilio para evaluar el progreso del oleoducto. Durante su recorrido, destacó el cumplimiento de los plazos de ejecución y el impacto en la generación de empleo, que según cifras oficiales, asciende a 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos, con un alto porcentaje de mano de obra local. La visita incluyó un encuentro con trabajadores y representantes de las empresas a cargo de la obra, así como una estación de soldaduras y áreas de descanso.
Este avance en la construcción de los tanques y el seguimiento del oleoducto en sus distintos tramos subraya la importancia estratégica del proyecto VMOS para la matriz energética del país y su capacidad de exportación.
Redacción por DataPortuaria