martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº1864

Internacionales | 7 oct 2025

Tecnología y eficiencia

Innovación en la logística portuaria: El Puerto de Barcelona impulsa proyectos 4.0

16:00 |El Puerto de Barcelona apoya a dos proyectos de innovación tecnológica que han sido seleccionados para recibir financiación del programa Ports 4.0. Estas iniciativas buscan optimizar la seguridad y la gestión operativa mediante el uso de inteligencia artificial, blockchain y drones.


¿De qué manera las infraestructuras portuarias pueden integrar tecnologías de vanguardia para potenciar su eficiencia?

El Puerto de Barcelona se posiciona como un catalizador para la modernización del sector, actuando como facilitador de dos proyectos que han sido aprobados en la más reciente convocatoria de la fase comercial del programa Ports 4.0. Estas propuestas, desarrolladas por empresas tecnológicas, se centran en la mejora de la trazabilidad y la gestión inteligente de las operaciones portuarias.

Uno de los proyectos, denominado PortSurveyor.AI Lámina Agua, de las empresas CTRL4 ENVIRO y Gemed Soluciones, se focaliza en el desarrollo de un sistema de seguimiento visual de embarcaciones dentro de la dársena portuaria. A diferencia de los sistemas tradicionales como el AIS o el radar, que pierden precisión al interior del puerto, esta tecnología emplea un sistema multicámara y multiobjeto capaz de rastrear múltiples buques simultáneamente. Una de sus características más destacadas es la integración de la tecnología blockchain, que asegura la integridad de la información capturada, evitando su alteración fraudulenta.

Innovación | Port de Barcelona

El segundo proyecto, Smart Terminal, impulsado por Geomodel-3D Modelling Studio, tiene como meta la creación de una plataforma SaaS (Software as a Service) para la gestión inteligente de terminales portuarias. ¿Cuál es su principal innovación? La solución integra la automatización de la vigilancia con dispositivos capaces de leer identificadores de cargas no estandarizadas, como vehículos nuevos, tanto en movimiento como en estacionamiento. Esto permite superar los desafíos que presenta la gestión manual y la falta de estandarización en la identificación de la mercancía.

Además de su rol como facilitador en estos dos proyectos, el Puerto de Barcelona ha respaldado a otras iniciativas que también fueron seleccionadas para recibir subvenciones. Entre ellas se encuentran Amelia, un software para la gestión portuaria asistida por drones automáticos, y STRAIGHT, un sistema de inspección subacuática autónoma. Estas acciones reflejan el compromiso de la institución con la adopción de soluciones innovadoras para fortalecer la competitividad del sector portuario.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias