martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº1864

Internacionales | 7 oct 2025

Economía global y alimentación

Estados Unidos enfrenta un escenario de precios récord en la carne y aumenta su dependencia de las importaciones

13:11 |Un ejecutivo de la principal productora de carne mundial advierte que la producción doméstica en EE. UU. no logra satisfacer la creciente demanda, impulsando la importación y elevando los precios a niveles históricos.


¿Qué factores inciden en los precios de los alimentos a nivel global y cómo la dinámica de la producción local puede afectar la economía de un país?

Wesley Batista, directivo de JBS, la principal empresa productora de carne a nivel mundial, ha señalado que Estados Unidos se enfrenta a un desequilibrio entre su oferta y demanda de carne, lo que ha llevado al país a depender cada vez más de las importaciones para cubrir su consumo interno. Esta situación ha coincidido con los precios de carne más altos en la historia del país.

Aranceles de EE. UU. a Brasil: ¿Cómo impactarán las exportaciones de carne  de Argentina?

Un informe del Departamento de Trabajo estadounidense revela que el precio promedio de la carne molida alcanzó un récord de 6,32 dólares por media libra en agosto, lo que representa un aumento del 13% en comparación con el año anterior. A pesar de la imposición de aranceles por parte del gobierno, las importaciones de carne de res se incrementaron un 30% en el primer semestre del año, según datos del Departamento de Agricultura. En este contexto, las compras de carne proveniente de Brasil crecieron un 91% en dicho período, antes de experimentar un descenso en agosto debido a un alza en los aranceles.

¿Cuál es la causa detrás de la creciente demanda de proteínas?

Según Batista, un factor relevante podría ser la popularidad de medicamentos basados en la molécula GLP-1, como Ozempic, que recomiendan dietas con un alto contenido proteico para la preservación de la masa muscular. Una encuesta del Consejo Internacional de Información Alimentaria apoya esta tendencia, mostrando que un 71% de los estadounidenses buscan incrementar su consumo de proteínas. Sin embargo, analistas como Larissa Alvarez de StoneX atribuyen la suba de precios principalmente a la reducción del rebaño ganadero, que se encuentra en su nivel más bajo desde la década de 1950, en gran medida a causa de las sequías en el sureste del país.

Estados Unidos, Brasil y Australia están entrando en la misma fase del  ciclo ganadero: ¿qué significa esto para la oferta y los precios mundiales  de la carne vacuna? – APEA – Asociación

JBS, cuyas operaciones en EE. UU. representan cerca de la mitad de sus ingresos, ha expandido su presencia local con la apertura de nuevas plantas. A pesar de las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles, Batista afirmó que estos no afectan directamente a la compañía, ya que la mayor parte de la carne que comercializa en el mercado estadounidense se produce localmente. El directivo enfatizó que, aunque los productos se encarecen en algunos mercados, la demanda se mantiene "muy fuerte", especialmente en Estados Unidos.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias