martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº1864

Ambiente y energía | 7 oct 2025

Los países exportadores de petróleo buscan re

OPEP+ eleva su producción de crudo de manera moderada

12:36 |La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) ha resuelto un nuevo incremento en la producción de crudo, manteniendo una política cautelosa que busca estabilizar el mercado y hacer frente a la competencia de otros productores globales.


¿Cómo se posiciona la OPEP+ frente al mercado global de petróleo? ¿Qué factores impulsan sus decisiones de producción?

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, ha tomado la determinación de incrementar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios a partir de noviembre. Este ajuste, que marca el octavo aumento consecutivo, se mantiene en la misma línea moderada que el implementado en octubre, lo cual refleja una estrategia orientada a la estabilidad del mercado y la recuperación de su cuota de mercado frente a competidores clave.

La decisión de revertir los recortes voluntarios aplicados en 2023 se basa en un análisis de las perspectivas económicas globales estables y los fundamentos sólidos del mercado, evidenciados por los bajos niveles de las reservas de petróleo. En total, el grupo ha aumentado sus objetivos de producción en más de 2,6 millones de barriles diarios durante el año, lo que representa aproximadamente el 2,5% de la demanda global.

OPEP+ sorprende con nuevo aumento de producción: 411.000 barriles diarios  en junio | Internacional | Portafolio

Sin embargo, el ritmo de este aumento ha sido objeto de debate interno. Si bien la organización ha optado por una política cautelosa, la discusión previa a la reunión reveló posturas divergentes entre sus miembros principales. Rusia, por un lado, abogó por un incremento modesto, argumentando que las sanciones relacionadas con el conflicto en Ucrania le dificultarían un aumento significativo de su propia producción. En contraste, Arabia Saudí expresó su preferencia por un ajuste más pronunciado, proponiendo aumentos que podrían haber sido hasta cuatro veces mayores.

A pesar de estas diferencias, el consenso del grupo reafirmó la importancia de la flexibilidad para ajustar o revertir los cambios de producción si fuera necesario. El grupo también confirmó su compromiso de compensar cualquier volumen sobreproducido desde enero de 2024. La próxima reunión, prevista para el 2 de noviembre, será crucial para definir los siguientes pasos en esta estrategia de mercado.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias