martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº1864

Logística | 7 oct 2025

Prorroga por 60 días las concesiones

Extensión de Concesiones Ferroviarias y reestructuración del sistema en Argentina

12:24 |El Gobierno Nacional prorroga por 60 días las concesiones de las líneas de tren Belgrano Norte y Urquiza en el Área Metropolitana de Buenos Aires.


¿Cuál es la situación actual de las concesiones ferroviarias en Argentina y qué busca el Gobierno con la reciente extensión de los contratos de Ferrovías y Metrovías?

A través de las Resoluciones 62/2025 y 63/2025 de la Secretaría de Transporte, publicadas en el Boletín Oficial, el Estado nacional ha decidido prolongar por 60 días las concesiones de las líneas ferroviarias Belgrano Norte y Urquiza, que actualmente están bajo la gestión de las empresas Ferrovías y Metrovías, respectivamente. Esta medida se suma a una serie de prórrogas que han mantenido a estas dos líneas, las únicas en manos privadas en el Área Metropolitana de Buenos Aires, operando bajo regímenes provisorios desde el vencimiento de sus contratos originales en 2017 y 2018.

El Gobierno prorrogó por 60 días las concesiones del tren Belgrano Norte y  del Urquiza - Dinamicarg

La decisión de prorrogar los contratos obedece a la necesidad de que las concesionarias presenten una “propuesta de adecuación contractual”. Este requerimiento forma parte de un proceso más amplio de reorganización del sistema ferroviario que busca adaptar los acuerdos al marco legal vigente, en particular a la Ley 27.132 de Ferrocarriles Argentinos, que establece que la infraestructura ferroviaria es de administración estatal indelegable. Esta instancia transitoria tiene como objetivo evaluar el desempeño de los operadores y su capacidad de adaptación a las nuevas directrices regulatorias, en un contexto en el que el Gobierno explora “nuevas modalidades de gestión”, incluyendo la privatización parcial de los servicios de pasajeros.

El esquema implementado para estas líneas es similar al aplicado meses atrás con las concesiones de carga. Por ejemplo, Nuevo Central Argentino (NCA) recibió una extensión de su contrato hasta 2032 tras presentar una propuesta de adecuación que fue aprobada, mientras que a Ferrosur Roca le fue rechazada, lo que derivó en la decisión de relicitar su concesión en el plazo de un año. Esta diferencia en los resultados evidencia la importancia de las propuestas presentadas por las empresas y el enfoque del Estado en la redefinición del modelo ferroviario.

El Ministerio de Transporte no renovará la concesión de Ferrosur – Central  de Noticias | Olavarría

Paralelamente a estas negociaciones contractuales, el Estado nacional, a través de Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF), mantiene activas diversas obras de infraestructura en ambas líneas. Estos proyectos incluyen la reconstrucción de la estación General Lemos y la renovación de tramos de vías en la línea Belgrano Norte, entre otras intervenciones técnicas. La financiación de obras en líneas operadas por privados contrasta con la paralización de algunos proyectos en líneas estatales, generando interrogantes sobre la priorización de recursos dentro del sistema ferroviario.

En definitiva, la nueva prórroga mantiene el futuro de las concesiones de las líneas Urquiza y Belgrano Norte en un estado de incertidumbre. Si bien el Gobierno sostiene que el objetivo es “garantizar la continuidad del servicio público”, las resoluciones no especifican los plazos definitivos ni el destino final de los contratos, que ya han funcionado bajo un régimen provisorio por más de siete años.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias