

En el transcurso del mes, Argentina registró un déficit comercial con Brasil de U$S 578 millones. En la acumulación de los primeros nueve meses del año, este déficit asciende a U$S 4.720 millones, revirtiendo el superávit de U$S 51 millones que se había logrado en el mismo período del año anterior.
Las exportaciones argentinas hacia Brasil totalizaron U$S 1.236 millones, experimentando una caída interanual del 2,8%. Esta baja se debe, en gran medida, a la menor venta de vehículos, crudo de petróleo y cebada. A pesar de este descenso, las exportaciones mostraron una recuperación mensual del 20,1% en comparación con agosto de 2025.
Por su parte, las importaciones desde Brasil alcanzaron los U$S 1.814 millones, con un fuerte crecimiento interanual del 24,9%. Los principales productos importados fueron vehículos de pasajeros, vehículos de carga, energía eléctrica y autopartes.
En el panorama del comercio mundial, Argentina se mantiene como el tercer principal comprador de productos brasileños, superado solo por China (incluyendo Hong Kong y Macao) y Estados Unidos. Sin embargo, en el rol de proveedor, Argentina se posiciona en el quinto lugar, detrás de China, Estados Unidos, Singapur y Alemania.
El informe de la CAC también resalta que Brasil tuvo un desempeño positivo en su comercio global, con un aumento del 7,2% en sus exportaciones y un 17,7% en sus importaciones. Esto le permitió mantener un superávit comercial por séptimo mes consecutivo, alcanzando los U$S 2.990 millones en septiembre.
Redacción por DataPortuaria