

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, intervino en el conflicto entre la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.) y las cámaras empresarias agrupadas en la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). La cartera de Estado dictó la conciliación obligatoria con el fin de suspender un paro de 48 horas que estaba programado.
La resolución, firmada por la directora nacional Mara Ágata Mentoro, obliga a las partes a retrotraer el conflicto y a suspender cualquier medida de fuerza por un plazo de 15 días hábiles. La decisión se tomó para evitar la interrupción de la operatoria de remolcadores, buques tanque y embarcaciones de carga en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La justificación de la intervención se basa en la Ley 14.786 de conciliación laboral obligatoria, que permite al Ministerio actuar en conflictos que afectan servicios esenciales o de interés público.
El documento ministerial intima a los sindicatos a "dejar sin efecto toda medida de acción directa" y a restablecer la normalidad de los servicios. Asimismo, ordena a las empresas de la FENA que se abstengan de tomar represalias contra el personal y que mantengan las tareas habituales. El incumplimiento de estas directrices puede acarrear sanciones contempladas en la Ley 25.212.
Se ha fijado una audiencia presencial para el miércoles 8 de octubre, a fin de que las partes continúen las negociaciones y busquen un acuerdo para el reclamo salarial.
Redacción por DataPortuaria