martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº1864

Logística | 6 oct 2025

Infraestructura, territorio y logística rural

Un análisis logístico y de accesibilidad evalúa los riesgos de anegamiento en caminos rurales del sureste de Buenos Aires

El mal estado de los caminos rurales no solo afecta a los productores: compromete la accesibilidad, la salud, la educación y la logística en su conjunto. Una tesis desarrollada en UNICEN Quequén aplicó tecnología satelital para analizar los anegamientos en la región y propone una herramienta para priorizar obras con impacto real en la vida de las comunidades.


En ciudades donde la red de calles de tierra desaparece apenas cruzamos el ejido urbano, hablar de logística suele remitir a camiones, puertos o industrias. Pero en el interior bonaerense, la logística empieza mucho antes: en ese primer tramo rural, muchas veces olvidado, que permite que una producción llegue al mercado o que una familia llegue al hospital.

“Cuando un camino rural se corta por la lluvia, no se interrumpe sólo la producción: se aísla a toda una comunidad.”

Con esa mirada territorial, Gabriela Itatí Leguizamón presentó en 2019 su tesis “Logística y accesibilidad en caminos rurales. Análisis del anegamiento en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires”, como parte de la Licenciatura en Logística Integral de la UNICEN, sede Quequén.

El trabajo, desarrollado bajo la dirección de la Dra. Paula M. Tristán y la Dra. Clara Martínez Lainez, analiza en detalle los efectos de las lluvias y el agua acumulada sobre la red vial rural. Propone un modelo técnico para priorizar obras en función del impacto social, no solo de la productividad.

La tesis contó con el apoyo de la Dra. Tristán, con su experiencia en tecnologías, y de la Dra. Martínez Lainez, especialista en el campo de la ingeniería de pavimentos y caminos. El estudio incluyó los partidos de Necochea, Lobería, San Cayetano, Tandil y Balcarce, y combinó datos climáticos, herramientas SIG, imágenes satelitales LANDSAT y análisis territorial con foco logístico. El objetivo fue identificar qué caminos rurales se anegan con mayor frecuencia y qué consecuencias genera eso en la movilidad, la producción y la vida cotidiana de las comunidades rurales.

 

Diagnóstico desde el agua: un territorio que se aísla cuando llueve

El trabajo parte de una base empírica sólida: la recolección y procesamiento de imágenes satelitales durante diez años (2008-2017), en días de precipitaciones extremas. A través del procesamiento de datos remotos, Leguizamón detectó los tramos de la red vial rural que quedan bajo agua, o rodeados por anegamientos, con una frecuencia estadísticamente significativa.

Pero no se detuvo en lo climático. La tesis cruzó esa información con mapas de accesibilidad a servicios, rutas alternativas, y densidad de población. Así se identificaron caminos críticos, es decir, tramos que, al cortarse, dejan aisladas zonas sin otro modo de conexión, afectando no solo el traslado de cargas sino también la asistencia médica, la educación rural, el abastecimiento y la movilidad cotidiana.

Uno de los principales hallazgos es que no hay una correlación directa entre cantidad de lluvia y nivel de anegamiento, lo que demuestra que el problema está más vinculado a la falta de planificación y mantenimiento que al clima en sí.

 

Propuesta metodológica: planificar con evidencia

Frente a este diagnóstico, la tesis propone una herramienta concreta: una matriz de jerarquización vial basada en criticidad, construida con criterios técnicos y sociales. A cada tramo de camino rural se le asigna un color (rojo, amarillo o verde) según dos variables:

  • Frecuencia de anegamiento documentada a lo largo del período estudiado.
     
  • Nivel de afectación social ante el corte, medido en función de la cercanía a escuelas, centros de salud, localidades pequeñas y ausencia de rutas alternativas.

Esta clasificación permite a los municipios y consorcios viales saber dónde intervenir primero, con qué nivel de urgencia y con qué tipo de obra, evitando soluciones improvisadas o políticas centradas solo en la producción agropecuaria.

Además, el modelo contempla la posibilidad de simular escenarios climáticos y anticipar cuáles serán los tramos críticos según el tipo de lluvia, lo que lo convierte en una herramienta también útil para gestión de emergencias y defensa civil.

 

El desafío de romper la lógica de lo urgente

Una de las conclusiones más potentes del trabajo es que los caminos rurales no son sólo una cuestión de producción: son una red de acceso a derechos. Sin conectividad no hay salud, no hay educación, no hay arraigo. Sin embargo, las políticas públicas suelen concentrarse en los accesos a silos, tambos o plantas, dejando afuera al resto de la trama territorial.

Leguizamón advierte sobre el peligro de seguir gestionando los caminos solo desde la emergencia: reparar después de cada lluvia lo que se podría haber prevenido con inversión, información y criterios técnicos. Y propone avanzar hacia una lógica de mantenimiento planificado, donde los recursos —siempre escasos— se orienten con inteligencia.

La tesis también subraya la importancia de articular escalas de gestión: lo local para la lectura fina del territorio, lo provincial para la financiación, y lo nacional para integrar esta problemática en el mapa real de infraestructura.

La metodología desarrollada es una herramienta útil y replicable para planificar en cualquier región que desee analizar su red vial rural, evitando soluciones improvisadas.


Título completo: Logística y accesibilidad en caminos rurales. Análisis del anegamiento en el sudeste de la Provincia de Buenos Aires
Autora: Gabriela Itatí Leguizamón
Carrera: Licenciatura en Logística Integral
Universidad: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – Unidad de Enseñanza Universitaria Quequén
Año: 2019
Tutora: Dra. Paula M. Tristán
Co-tutora: Dra. Clara Martínez Lainez

Acceso: https://ridaa.unicen.edu.ar/bitstreams/0fb59044-db08-4dd4-a5a5-d12c11239d8a/download

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias