lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº1863

Logística | 6 oct 2025

Futuro del Belgrano Cargas

La privatización del Belgrano Cargas: el rol clave de la minería

13:40 |La viabilidad de la concesión del emblemático ferrocarril depende de un compromiso firme del sector minero. El litio y el cobre se perfilan como la carga estratégica que podría asegurar la sostenibilidad económica del proyecto de privatización.


La privatización del Belgrano Cargas, enmarcada en el Decreto 67/2025, se encuentra en una etapa definitoria. La sostenibilidad financiera del proyecto, que busca desintegrar la empresa para su concesión a operadores privados, parece depender de manera crítica de un actor: el sector minero. Especialistas señalan que, sin el compromiso de las compañías de litio y cobre del Noroeste Argentino (NOA) para garantizar un volumen de carga considerable, la iniciativa del gobierno podría enfrentar serios riesgos de fracaso.

Esta situación fue analizada por Alejandro Núñez, presidente de Belgrano Cargas y Logística S.A., y Bruno Agosta, director de AC&A Engineers, durante el 14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica. Núñez explicó que una de las fórmulas para mitigar los riesgos para los futuros operadores es que consorcios mineros garanticen el transporte de una cantidad de carga específica a largo plazo. Esta estrategia busca reducir la incertidumbre para los inversores privados y asegurarles un flujo de ingresos futuro.

El potencial de un sistema ferroviario renovado es significativo. Agosta destacó que la participación de los cargadores mineros es determinante para elevar la rentabilidad del negocio. El ferrocarril modernizado se presenta como una oportunidad, combinando el transporte de productos agrícolas y mineros, especialmente en el NOA, donde la rentabilidad de los proyectos de litio y cobre está intrínsecamente ligada a la competitividad logística.

Actualmente, la línea transporta tres millones de toneladas al año. No obstante, las obras de infraestructura que se le exigirán a los concesionarios tienen el potencial de triplicar ese volumen. Según Núñez, esto "va a desarrollar y ampliar la frontera de producción agrícola y va a viabilizar muchos proyectos mineros".

Comienza el proceso de privatización del Belgrano Cargas, clave para San  Juan

El proceso de privatización se basa en la "desintegración vertical", un modelo que divide a la empresa estatal en tres unidades de negocio que serán licitadas por separado: el material rodante, que será rematado; las vías e inmuebles, que se concesionarán manteniendo la titularidad estatal; y los talleres ferroviarios, que también serán concesionados. La hoja de ruta oficial, establecida por la Resolución 1049/2025, prevé un cronograma de 12 meses, con licitaciones publicadas antes de fin de año y adjudicaciones programadas para marzo de 2026.

El gobierno busca replicar el modelo de consorcio que ya se ha visto en el sector agroindustrial, con cerealeras como Bunge, Cargill y Louis Dreyfus presentando una propuesta conjunta. Se espera un movimiento similar por parte de la minería de litio y cobre. El transporte de sus crecientes volúmenes de producción hacia puertos y plantas no solo haría financieramente viables las concesiones, sino que también mejoraría la rentabilidad de los propios proyectos mineros, muchos de los cuales operan con márgenes ajustados debido a los altos costos logísticos.

Argentina oficializa la privatización del ferrocarril Belgrano Cargas y  busca potenciar la minería como motor logístico – Periodico El inversor  Energetico & Minero

El delicado estado financiero de la empresa, que en 2023 registró un déficit de más de 65.000 millones de pesos y cuenta con una gran cantidad de material rodante en desuso, refuerza la necesidad de inversión privada. Para el sector minero, esta modernización es crucial. Tal como lo señaló Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto, "no podemos crecer sin infraestructura".

La consolidación de consorcios mineros de litio y cobre será determinante para el futuro del Belgrano Cargas, definiendo si se convierte en un motor de competitividad para el norte argentino o si el proceso de privatización fracasa por la falta de un volumen de carga crítico.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias