

El presidente de la Nación, junto con el gobernador de Entre Ríos, anunció la incorporación de la provincia al sistema de la hidrovía Paraná-Paraguay a través del dragado de los tramos Bravo y Guazú. La iniciativa, presentada en Paraná, busca mejorar la navegabilidad de la vía fluvial y potenciar el desarrollo portuario entrerriano, un factor clave para el comercio agroexportador argentino.
Según explicó el mandatario nacional, el proyecto contempla ampliar la profundidad de los canales a 34 pies, frente a los 25 actuales, lo que permitirá el ingreso de embarcaciones de mayor calado. El Presidente remarcó que la obra será incluida en la licitación integral de la hidrovía, y que la ejecución estará a cargo del sector privado, sin intervención directa del Estado.
El gobernador de Entre Ríos celebró la medida como “un paso histórico para la provincia”. Desde su entorno, destacaron que el proyecto permitirá generar empleo local, incentivar la radicación de nuevas terminales portuarias y reactivar la infraestructura costera, hoy subutilizada. La hidrovía Paraná-Paraguay, con más de 3.400 kilómetros, es el principal corredor logístico del comercio exterior argentino, por donde transita más del 80% de las exportaciones agroindustriales.
La iniciativa de incorporar a Entre Ríos al circuito no solo amplía la capacidad operativa, sino que también redistribuye oportunidades logísticas y productivas hacia el litoral. Esta mejora de la infraestructura fluvial es vista como una herramienta concreta para fortalecer la competitividad exportadora y reducir los costos logísticos que históricamente afectaron al agro argentino.
Redacción por DataPortuaria