lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº1863

Internacionales | 6 oct 2025

Sostenibilidad y Capacitación

La OMI intensifica los esfuerzos para capacitar a la gente de mar en el uso de combustibles alternativos

11:34 |La Organización Marítima Internacional (OMI) ha publicado directrices provisionales sobre la formación de la gente de mar a bordo de buques que utilicen combustibles alternativos y nuevas tecnologías. Las medidas buscan acelerar la transición energética del transporte marítimo y la descarbonización del sector.


La Organización Marítima Internacional (OMI) está intensificando sus esfuerzos para preparar a la gente de mar para la transición energética del transporte marítimo. En línea con su estrategia para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la OMI publicó las "Directrices genéricas provisionales sobre la formación de la gente de mar a bordo de buques que utilicen combustibles alternativos y nuevas tecnologías".

Estas directrices establecen un marco internacional para la elaboración y aprobación de la formación de la gente de mar que trabaja con combustibles alternativos. El organismo de Naciones Unidas también está elaborando directrices provisionales de formación específicas para combustibles como el alcohol metílico/etílico, el amoníaco, el hidrógeno y el GNL. Se espera que estas directrices sean la base de las prescripciones obligatorias para la formación de la gente de mar, de acuerdo con el Código revisado del Convenio de formación de 1978, que está en revisión para apoyar la descarbonización y la digitalización del sector.

Descarbonización está entre las principales preocupaciones de la comunidad  marítima internacional - MundoMaritimo

 

Apoyo técnico y capacitación

La OMI está ampliando su apoyo a los Estados Miembros. Algunas de las iniciativas en curso incluyen un proyecto financiado por Japón para formar a instructores de países de Asia en el manejo de buques propulsados por GNL. También se ha asociado con la Universidad Marítima Mundial para elaborar material de formación sobre combustibles alternativos.

El Programa GreenVoyage2050 de la OMI apoya a los formadores de países en desarrollo en la creación de cursos de interés local y módulos de aprendizaje en línea. Además, se han creado plataformas para poner en contacto a reguladores y profesionales, donde se presentan innovaciones de formación como simuladores y herramientas de realidad virtual inmersiva.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias