domingo 05 de octubre de 2025 - Edición Nº1862

Actualidad | 4 oct 2025

Economía y Agroindustria

Márgenes ganaderos: los planteos productivos ofrecieron resultados favorables en el tercer trimestre

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, los diferentes modelos de producción ganadera registraron márgenes brutos muy favorables en el tercer trimestre de 2025, superando a los promedios históricos en pesos constantes.


El informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos de la Dirección de Análisis Pecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA), publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, revela que la mayoría de los planteos productivos ganaderos registraron márgenes brutos favorables en el tercer trimestre de 2025.


Fuente: SAGPyA, Resultados Económicos Ganaderos - Informe trimestral N°55, septiembre 2025.

Al analizar en pesos constantes de agosto de 2025 los modelos más representativos de cada actividad, se observa que los márgenes brutos son superiores al promedio de la serie histórica, iniciada en 2011.

 

  • Cría: El margen bruto para una explotación de 450 hectáreas en la Cuenca del Salado fue de $236.961 por hectárea, un 20% más que el promedio de la serie y 32% superior al de hace un año.

  • Ciclo Completo: Un sistema de ciclo completo en el centro-sur de Córdoba arrojó un margen de $219.582 por hectárea, 17% por encima del promedio y 45% más alto que en agosto de 2024.

  • Invernada: El margen bruto actual de un modelo de alta producción en el sur de Córdoba y norte de La Pampa fue de $382.937 por hectárea, un 24% superior al registrado en la misma fecha del año anterior.

  • Engorde intensivo: El margen bruto estimado por cabeza terminada en feedlots fue de $16.376, cuatro veces más que el promedio de la serie.

 

El desafío del costo financiero

A pesar de los buenos resultados, el informe advierte que los elevados costos financieros y la volatilidad del mercado ensombrecen el buen momento del sector. Este contexto vuelve costosa la retención y la reposición de hacienda, lo que podría opacar la rentabilidad de los ciclos de producción más largos, orientados a la exportación.


Fuente: SAGPyA, Resultados Económicos Ganaderos - Informe trimestral N°55, septiembre 2025 y tableros dinámicos del SENASA.

El informe también destaca que la relación de precios entre novillos pesados y novillitos livianos se ha invertido desde 2024. El precio del novillo pesado en el Mercado Agroganadero (MAG) aumentó un 63% interanual, mientras que el del novillito liviano lo hizo en un 53%, lo que ofrece un incentivo para el agregado de kilos.

Leé el informe completo haciendo click aqui


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias