

El mercado de inmuebles industriales de Buenos Aires atravesó un tercer trimestre de ajustes y rotación de superficies, según el último informe de Cushman & Wakefield. El análisis, titulado Industrial Market Beat, revela que la absorción neta de superficie pasó de 77.900 m² en el segundo trimestre a -16.347 m² en el tercero, en un periodo en el que no se entregó nueva superficie.
A pesar de estos ajustes, en lo que va del año la absorción neta acumulada es de 33.800 m², con entregas por 54.000 m². La actividad positiva del trimestre se concentró en la Zona Sur y la Zona Oeste, mientras que el Triángulo de San Eduardo y corredores del norte registraron desocupaciones.
La vacancia se ubicó en 5,7%, con un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto del segundo trimestre. El valor pedido de alquiler promedio fue de USD 7,4/m²/mes, con una variación trimestral del -3,1%. El informe atribuye la caída de precios a un “efecto mix” del stock ofrecido: los espacios de mayor calidad se ocupan o se prealquilan, mientras que las liberaciones recientes se incorporan a la oferta en rangos más bajos, lo que desplaza el promedio general.
El contexto económico del país se muestra desafiante, con una inflación del 6% en el segundo trimestre de 2025 y un desempleo del 7,6%. No obstante, el PIB registró un aumento del 6,3% interanual en el segundo trimestre, a pesar de una leve contracción del 0,1% respecto al primero.
Ignacio Álvarez, coordinador de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield, afirma que la vacancia actual responde a una rotación y no a una sobreoferta, sugiriendo un reordenamiento “saludable” del mercado. El informe proyecta que la reconfiguración continuará, con empresas que consolidarán metros para ganar eficiencia y otras que buscarán reubicarse para acercarse a la demanda. Los activos clase A, con accesos logísticos y atributos diferenciales, mantendrán su atractivo, mientras que los proyectos más genéricos requerirán incentivos adicionales.
Redacción por DataPortuaria