

Los diputados Atilio Benedetti y Maximiliano Ferraro presentaron un proyecto de ley de presupuestos mínimos ambientales para la aplicación de fitosanitarios en Argentina.
El texto, elaborado junto con la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), un espacio que agrupa a más de 80 instituciones del sector privado agropecuario, busca “compatibilizar la actividad agrícola con la tutela de la salud y el ambiente”.
Según los diputados, el proyecto, que aborda un tema sensible entre el campo y la ciudad, se apoya en un amplio consenso entre instituciones productivas, académicas y sociales. La iniciativa eleva los estándares de seguridad y trazabilidad en la aplicación de fitosanitarios, garantiza la protección de la salud y del ambiente, y brinda un marco claro y uniforme para toda la actividad agropecuaria.
El núcleo de la propuesta es la implementación de buenas prácticas de aplicación. Esto significa que cada aplicación deberá realizarse con equipos registrados, en condiciones meteorológicas adecuadas y respetando zonas de resguardo, todo bajo la receta de un profesional matriculado.
El proyecto establece la noción de zonas sensibles, de exclusión y de amortiguamiento, categorías que permiten ordenar de manera objetiva el uso de fitosanitarios. A modo de ejemplo, se establecen distancias mínimas de 10 metros para aplicaciones terrestres y con drones, y de 45 metros para aplicaciones aéreas.
Desde la Red BPA, se señaló que Argentina carece de una ley nacional específica sobre fitosanitarios, lo que genera incertidumbre y regulaciones locales dispares. La iniciativa de la RedBPA busca dar una respuesta con evidencia científica y criterios de gestión de riesgos internacionalmente reconocidos.
Redacción por DataPortuaria