

SanCor Cooperativas Unidas Limitada ha formalizado ante la Justicia comercial la presentación de su “Plan de Crisis”, un escrito de once páginas firmado por su apoderado legal, Mariano Vainman. El documento solicita una audiencia con consejeros, síndicos y gerentes para explicar los lineamientos del plan “con la mayor proximidad posible”.
El texto judicial, según La Opinión de Rafaela, reconoce la dificultad para acceder a financiamiento bancario, lo que impidió completar el histórico “Plan SanCor”.
La falta de capital de trabajo y la incertidumbre del proceso concursal profundizaron la caída de la actividad, reduciendo el procesamiento de leche al mínimo y generando compromisos financieros adicionales.
El nuevo esquema retoma puntos del Plan 2017 y los actualiza a la realidad actual. Entre los ejes principales se destacan:
Equilibrio financiero: alcanzar un equilibrio entre ingresos y egresos.
Reactivación industrial: reactivar plantas a través de acuerdos con terceros.
Venta de activos: vender activos no operativos para reducir pasivos o financiar el capital de trabajo.
Reducción de personal: continuar con la reducción de personal, que ya se achicó un 54% desde 2019.
SanCor busca inversores que aporten capital de trabajo para reactivar el negocio, a cambio de una parte de la rentabilidad adicional que se genere. En los últimos meses, la cooperativa ha firmado convenios con empresas como Elcor S.A., Punta del Agua y San Ignacio, lo que ha permitido reactivar plantas como las de Devoto, La Carlota, Balnearia, Gálvez y San Guillermo.
El plan proyecta una reducción de personal de los 936 empleados actuales a 632, lo que implicaría una reducción de 304 puestos. Con esta presentación, SanCor busca abrir una nueva etapa en su historia, tras años de intentos frustrados de asociarse con capital privado.
Redacción por DataPortuaria