lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº1863

Puertos | 4 oct 2025

Energía e Hidrocarburos

La producción petrolera de Argentina alcanza un hito histórico e impulsa al país a ser el 15% de la oferta regional

La industria nacional alcanzó los 831 mil barriles diarios en agosto, el nivel más alto desde comienzos del siglo XXI. Este desempeño, apalancado por Vaca Muerta, consolida al país como uno de los productores más relevantes de Sudamérica y Centroamérica.


La industria hidrocarburífera de Argentina ha alcanzado un nuevo récord en agosto, con una producción de 831 mil barriles diarios de petróleo, el nivel más alto desde el comienzo del siglo XXI. Este desempeño ubica al país como uno de los productores más relevantes de América del Sur y Central, con una participación del 15% en la oferta regional.

El repunte de la producción local, según un informe de Economía & Energía (E&E), se produce en un contexto de crecimiento moderado a nivel global. La producción nacional avanzó a un ritmo del 11% anual acumulativo entre 2019 y 2024, apalancada por el desarrollo de Vaca Muerta.

 

Demanda, refinación y precios

La demanda global de petróleo alcanzó los 101 millones de barriles diarios en 2024, un 0,7% más que el año anterior. En este marco, la capacidad de refinación mundial se expandió en 1,1 millones de barriles diarios en 2024, con China liderando la tendencia.

El mercado internacional ha mostrado una fuerte inestabilidad en los primeros ocho meses de 2025, debido a factores geopolíticos, el incremento de producción de la OPEP+ y cambios en la política energética estadounidense.

De cara a 2026, las proyecciones son diversas: la EIA estima que el Brent promediará 51 dólares por barril, mientras que Goldman Sachs espera un rango de entre 52 y 56 dólares. Los contratos de futuros, sin embargo, anticipan una caída más moderada, con el Brent promediando 66 dólares.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias