viernes 03 de octubre de 2025 - Edición Nº1860

Puertos | 3 oct 2025

Administración Pesquera y Sostenibilidad

El CFP confirma la continuidad de las paradas biológicas para la pesquería de merluza común

16:44 |El Consejo Federal Pesquero (CFP) rechazó los pedidos de las cámaras CAIPA y CEPA para suspender la medida. El organismo ratificó el esquema, vigente desde comienzos de año, destacando su rol como herramienta de manejo para regular el acceso a los recursos y proteger la sostenibilidad.


El Consejo Federal Pesquero (CFP) rechazó los pedidos de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) para suspender las paradas biológicas en la pesquería de merluza común. La decisión, adoptada en la reciente Acta CFP Nro. 28/2025, reafirma la continuidad del esquema de paradas vigente desde principios de año.

Las cámaras empresarias habían solicitado dejar sin efecto las paradas biológicas obligatorias, que se establecen en la Resolución CFP Nro. 16/2018, para aliviar el impacto de estas restricciones sobre la flota. Sin embargo, el CFP recordó que a principios de 2025 ya se había resuelto establecer de manera permanente un esquema reducido de paradas biológicas (Resolución CFP Nro.1/2025), buscando un equilibrio entre la explotación pesquera y la sostenibilidad.

Parada biológica de 46 días en la modalidad del arrastre del Golfo de Cádiz

 

Una herramienta de manejo precautorio

El CFP subrayó que las paradas biológicas no solo inciden en la merluza común, sino que también afectan al conjunto de las pesquerías. Las paradas funcionan como una herramienta de manejo para regular el acceso a los recursos a lo largo del año y evitar la concentración de la flota en las mismas zonas, con un enfoque precautorio que protege el ecosistema en su totalidad.

Por unanimidad, el CFP ratificó la vigencia del esquema de paradas y encomendó a la Coordinación Institucional responder formalmente a las cámaras empresarias.

La decisión, según el organismo, reafirma el criterio precautorio en la administración de los recursos y contribuye a “preservar la estabilidad de la actividad en las distintas pesquerías”, consolidando un manejo integral del Mar Argentino.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias