

La industria del transporte aéreo de carga sigue mostrando fortaleza en un escenario internacional de incertidumbre comercial. El informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) revela que la demanda global de carga creció un 4,1% interanual en agosto, con un alza del 5,1% en las operaciones internacionales.
Este desempeño, que marca seis meses consecutivos de crecimiento interanual, se explica por el traslado de productos de alto valor al transporte aéreo y la diversificación de rutas. El director general de IATA, Willie Walsh, afirmó que el transporte aéreo se ve favorecido por los cambios en la política comercial global, lo que exige una gran capacidad de adaptación a los expedidores.
El análisis por regiones muestra diferencias significativas. Las aerolíneas de Asia-Pacífico lideraron el crecimiento, con un aumento del 9,8% en la demanda, seguidas de África, con la suba más alta a nivel global de un 11%. Por el contrario, Norteamérica presentó una contracción del 2,1%, su peor cifra en agosto, mientras que Latinoamérica creció un 2,1%.
En cuanto a las rutas, el eje Europa-Asia se consolidó como uno de los más dinámicos, con un crecimiento interanual del 13% y 30 meses consecutivos de expansión. Sin embargo, los corredores Asia-Norteamérica (-2,2%), Oriente Medio-Europa (-0,8%) e interior de Europa (-0,9%) mostraron retrocesos.
El buen desempeño de la carga aérea refleja su papel estratégico en las cadenas de suministro que buscan flexibilidad y rapidez. La caída del costo del combustible y el repunte de la producción manufacturera aportan un respiro adicional, aunque la debilidad de los nuevos pedidos de exportación muestra que la recuperación convive con la incertidumbre global.
Redacción por DataPortuaria