

El 1 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Mar y de la Riqueza Pesquera, una jornada que destaca la importancia estratégica del océano como fuente de recursos, conectividad y desarrollo. La fecha fue instituida en 1937 por la Liga Naval Argentina para poner en valor el rol del mar y la pesca en el comercio nacional e internacional.
Argentina posee una de las plataformas submarinas más extensas y productivas del mundo, con un litoral de más de 5.000 kilómetros. Su vasta superficie marítima, que supera los 4,2 millones de km² al incluir el mar Antártico y las Islas del Atlántico Sur, concentra ecosistemas que sostienen a la pesca como una de las principales actividades económicas del país.
El Día del Mar y de la Riqueza Pesquera también resalta la importancia geopolítica del Atlántico Sur, tanto por el control del transporte interoceánico como por la proyección hacia la Antártida. El mar argentino es un espacio estratégico para la defensa nacional y una reserva natural que requiere una gestión sostenible.
En este contexto, la regulación de la actividad pesquera y del tránsito de navíos se vuelven indispensables para garantizar la conservación de los recursos vivos. En un día como hoy, el exdirector de la Escuela Nacional de Pesca (ESNP), Capitán de Navío Daniel Alberto Maldonado, destacó que es fundamental llevar a cabo una pesca responsable, respetando los tiempos de reproducción de las especies y sin afectar el medio ambiente marino.
Redacción por DataPortuaria