miércoles 01 de octubre de 2025 - Edición Nº1858

Pesca | 1 oct 2025

Sector Pesquero y Relaciones Laborales

El SIMAPE y las cámaras pesqueras firman un acuerdo para garantizar la paz social y el empleo hasta 2026

11:25 |El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), CAABPA y CAIPA extendieron un acuerdo temporal que regirá hasta febrero de 2026, con un esquema de readecuación salarial y el compromiso de las empresas de no realizar despidos.


El Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) y la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA) firmaron un acuerdo excepcional que estará vigente del 1 de octubre de 2025 al 28 de febrero de 2026. El convenio tiene como objetivo garantizar la continuidad de la flota, sostener el empleo y asegurar la paz social en un contexto económico adverso.

A partir de la reciente firma de SOMU MDP /SIMAPE y Bs.As pesca el  ministerio pone primera y comienza a homologar acuerdos 70/30 -  DEPROA.com.ar Noticias Portuarias

El acta, firmada el 30 de septiembre en Mar del Plata, reconoce la difícil coyuntura que atraviesa el sector pesquero debido a factores externos (como la caída de precios internacionales) e internos (como la estacionalidad de las capturas). Por ello, las partes coincidieron en la necesidad de un esquema transitorio para proteger a empresas y trabajadores.

 

Puntos clave del acuerdo

Uno de los puntos centrales del convenio es la readecuación salarial:

  • De octubre a diciembre de 2025: el 30% del salario será remunerativo y el 70% no remunerativo.

  • De enero a febrero de 2026: el 50% será remunerativo y el 50% no remunerativo.

El componente no remunerativo se computará para aguinaldos, licencias e indemnizaciones, y se mantendrá la cobertura de salud y los aportes a la seguridad social. A cambio, las empresas se comprometieron a no despedir sin causa ni suspender por razones económicas, y el gremio garantizó la paz social. El acuerdo no modifica derechos del CCT 586/10 y está sujeto a la homologación del Ministerio de Trabajo.

El convenio, concebido por Fernando Rivera (CAIPA), Diego García Luchetti (CAABPA) y Pablo Trueba (SIMAPE), busca asegurar la estabilidad de la actividad hasta el inicio de la próxima zafra.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias