

Este avance se concretó durante el Primer Encuentro Internacional de Integración y Desarrollo Comercial, celebrado en Oruro, Bolivia. Una delegación chilena, encabezada por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa Portuaria Arica (EPA), Jorge Cáceres, y de Terminal Puerto Arica (TPA), Camilo Jobet, participó en la jornada.
Hacia una gobernanza trinacional
El encuentro reunió a autoridades bolivianas, incluyendo a los gobernadores de Oruro, Cochabamba y Sucre, quienes expresaron un fuerte interés en progresar hacia una gobernanza trinacional con el fin de acelerar la concreción del corredor. La delegación de Arica presentó el desarrollo y el rol estratégico del puerto como plataforma logística clave para el comercio con la región de Asia-Pacífico.
El gobernador Diego Paco destacó el carácter estratégico del proyecto. “Creemos firmemente que el Corredor Bioceánico es una enorme oportunidad para nuestras regiones, para generar inversión, empleo y desarrollo productivo. No podemos quedar fuera: el mercado asiático crece cada día y el Pacífico es la vía para que la producción de Bolivia y Brasil salga al mundo a través de Arica y Parinacota”.
Arica, un punto clave en el comercio global
El gerente general de TPA, Camilo Jobet, subrayó que la creación de este corredor responde a las transformaciones del comercio internacional. “El principal demandante de materias primas hoy es Asia, y eso hace que la salida por el Pacífico sea cada vez más atractiva. Concretar el corredor de Rondón permitirá que la carga que hoy recorre miles de kilómetros por tierra o río tenga una alternativa más directa y eficiente hacia el oeste”.
Por su parte, el gerente general de EPA, Jorge Cáceres, valoró la sintonía y el acuerdo alcanzados en la cita. “Fue una reunión muy positiva porque coincidimos en los principales puntos con las autoridades de Bolivia y Brasil. Existe voluntad y un camino claro para concretar prontamente este corredor que tendrá como salida principal el Puerto de Arica”.
El Corredor Bioceánico Central se perfila como una alternativa concreta y viable frente a otras rutas logísticas en Sudamérica, fortaleciendo la posición de Arica y Parinacota como un centro logístico clave para la región y como una puerta de entrada al Pacífico.
Reacción por DataPortuaria