

El mercado ganadero se enfrenta a una situación de incertidumbre y volatilidad que dificulta la toma de decisiones estratégicas para los productores. Este escenario contrasta con las condiciones del mercado global, que presenta una oportunidad para el crecimiento del sector. Las exportaciones de carne vacuna en agosto mostraron una recuperación, con un aumento del 8% en volumen respecto a julio y un precio promedio por tonelada un 40% superior al de 2024.
Fuente: ROSGAN
Para el próximo año, las proyecciones del USDA anticipan un aumento interanual del 8% en las exportaciones de carne vacuna, impulsado por una sólida demanda externa y el incremento sostenido de los precios internacionales. Sin embargo, el crecimiento se sustenta en una producción relativamente estable, pero con una menor faena esperada, lo que es una condición necesaria para la reconstrucción del stock ganadero.
Ambos caminos para mejorar la productividad—prolongar los plazos de recría o intensificar el engorde a corral— se ven condicionados por una distorsión en los costos relativos. Por un lado, el costo del capital inmovilizado es elevado. Por otro, el aumento en los costos de alimentación, derivado de la eliminación temporal de retenciones a granos, encarece los insumos clave para los sistemas de engorde intensivo. El Gobierno dispuso llevar a 0% las retenciones a la exportación de granos de forma transitoria.
Fuente: ROSGAN
El costo de la alimentación, de sostenerse en las próximas semanas, podría afectar tanto a quienes adquieren el insumo en el mercado como a quienes lo producen, ya que se ven obligados a considerar un costo de oportunidad más elevado. Los feedlots ya venían operando con márgenes negativos, afectados por la relación de compra-venta de la hacienda y el fuerte incremento de las tasas financieras.
Leé la nota completa haciendo click aqui
El Gobierno, como medida adicional, también dispuso la reducción temporal de las retenciones a la exportación de carne de novillo y carne aviar hasta el 31 de octubre de 2025. Sin embargo, el informe sugiere que la medida podría no corregir la situación del feedlot de manera directa, y el impacto del aumento del precio del grano podría trasladarse a un menor precio de compra de los terneros de reposición y a un menor precio de la hacienda terminada.
Redacción por DataPortuaria
Fuente: ROSGAN - Bolsa de Comercio de Rosario