martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº1857

Logística | 30 sep 2025

Agroindustria y Logística

La cadena del vino suma eficiencia: traslados internos sin certificados en papel

14:40 |Con la Resolución 33/2025, el Instituto Nacional de Vitivinicultura reemplaza los certificados de tránsito por declaraciones juradas digitales, agilizando la logística y reforzando la trazabilidad en un cambio que beneficia la competitividad del sector.


El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) oficializó un cambio en la operatoria de traslados de productos vitivinícolas a granel. A través de la Resolución 33/2025, se derogó el uso obligatorio de certificados de tránsito en papel y se lo reemplazó por un esquema digital de declaraciones juradas.

Hasta ahora, los traslados de vinos, mostos y otros productos a granel entre establecimientos requerían un certificado físico firmado por el remitente, el transportista y el receptor. El nuevo esquema elimina este requisito y la comunicación del traslado se hará de forma digital, informando datos esenciales para la trazabilidad como el volumen, tipo de producto y análisis de alcohol y azúcar.

El INV y el SENASA llegaron a un acuerdo para el transporte de uvas | El  Agrario

 

Flexibilidad y trazabilidad digital

La norma determina que los establecimientos receptores podrán aceptar el producto de inmediato o en un plazo de hasta 30 días. Si no hay respuesta en ese período, el INV dará por confirmada automáticamente la recepción, evitando cuellos de botella administrativos y agilizando los movimientos. El sistema también contempla la posibilidad de solicitar controles oficiales de trasvase para deslindar responsabilidades en caso de observaciones sobre la calidad del producto.

La simplificación normativa representa un avance para la logística vitivinícola, ya que el traslado de vino a granel es un eslabón sensible dentro de la cadena de valor. Al eliminar el certificado en papel, las bodegas y plantas industriales reducen tiempos administrativos, costos asociados y riesgos de errores de carga manual.

Rioja cierra la vendimia con 401 millones de kilos de uva en bodega

 

Impacto en la competitividad

La industria vitivinícola argentina destina una parte importante de su producción a mercados externos, por lo que la eficiencia en los traslados internos influye directamente en su competitividad. Un esquema de trazabilidad más simple y confiable ayuda a sostener los estándares de calidad exigidos por los países importadores.

La resolución se enmarca en un proceso más amplio de modernización y digitalización de la gestión pública. A partir de la entrada en vigencia de la norma, los establecimientos deberán adaptar sus sistemas internos para garantizar la carga correcta de datos. Las infracciones al régimen serán sancionadas bajo lo dispuesto en la Ley 14.878, lo que asegura un marco de control estricto.


Reacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias