martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº1857

Logística | 30 sep 2025

Corredores Logísticos y Comercio Exterior

Tucumán se proyecta al mundo a través del Puerto de Coquimbo como aliado estratégico

12:57 |En una misión comercial, autoridades de la Región de Coquimbo se reunieron con referentes de la agroindustria tucumana para consolidar el Corredor Bioceánico Central y abrir nuevas rutas de exportación hacia el Pacífico.


Una comitiva de la Región de Coquimbo, encabezada por el gobernador Cristóbal Juliá, visitó Tucumán para reunirse con líderes de la agroindustria argentina. El objetivo de la misión fue abrir nuevas rutas de exportación a través del Puerto de Coquimbo, consolidando así el Corredor Bioceánico Central y posicionando a la región chilena como la salida natural al Pacífico para la producción del noroeste argentino.

Durante el recorrido, la delegación visitó las instalaciones de FGF Trapani, el Ingenio Leales del Grupo Budeguer y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Estas empresas son referentes en la producción de limón y azúcar en Argentina. El gobernador Juliá destacó el gran interés de las empresas tucumanas en exportar a través de Coquimbo, lo que refuerza la necesidad de estrechar lazos entre ambas provincias.

 

Oportunidades de la alianza

Macarena Lemus, subgerente comercial de Terminal Puerto Coquimbo (TPC), señaló que estas instancias son "fundamentales para consolidar a TPC como la solución portuaria natural para las industrias tucumanas".

La empresa cuenta con la infraestructura y estabilidad operacional para movilizar el volumen de carga y atraer servicios regulares de contenedores, lo que también potenciaría a los productores locales.

Terminal Puerto Coquimbo movilizó 43.214 toneladas de fruta fresca en enero  de 2025 - Smartcherry

Pedro Valencia, presidente de la comisión de Relaciones Internacionales del Core, consideró que la misión es un paso clave hacia la integración: "Lo que hemos visto es impresionante: plantaciones de decenas de miles de hectáreas y empresas que ya envían gran parte de sus productos a Chile".

Subrayó que el objetivo es que Coquimbo sea la salida natural al Pacífico para la producción de Tucumán, lo que se vincula directamente con la consolidación del Paso Agua Negra y el corredor bioceánico.

Los empresarios tucumanos coincidieron en la oportunidad. Víctor Santillán, gerente de producción de FGF Trapani, sostuvo que "sería excelente abrir una ventana de negocio hacia Chile" y que exportar por Coquimbo es una gran oportunidad para todos.

Por su parte, Sebastián Budeguer, del directorio del Grupo Budeguer, resaltó que la empresa provee casi el 10% del consumo de azúcar del mercado chileno, y que esta misión los motiva a expandir sus acciones exportadoras hacia el Pacífico.

Coquimbo no solo está construyendo lazos comerciales, sino también abriendo puertas a la inversión, al empleo y a la internacionalización de su economía. Esta integración con Tucumán confirma que la Región puede transformarse en la bisagra logística entre Sudamérica y los mercados del Asia-Pacífico.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias