

Con el comienzo de una nueva campaña de cultivos de verano, los productores se enfrentan a un panorama de márgenes ajustados, que exige una planificación precisa para decidir qué sembrar. El informe de BCP Estudios Agronómicos señala que las abundantes lluvias han recargado gran parte de los suelos bonaerenses y pampeanos, pero también han generado inundaciones en la Cuenca del Río Salado, lo que dificulta el tránsito en los caminos y retrasa la preparación de la tierra para el nuevo ciclo.
Para el análisis, se consideró el rendimiento promedio de las últimas siete campañas y los costos de insumos, labores y fletes de la revista Márgenes Agropecuarios. Los precios de los arrendamientos se expresaron en quintales de soja, tomando como referencia el precio futuro de mayo de 2026, de 308 dólares por tonelada.
El análisis económico indica que los márgenes brutos varían según la zona y la condición de arrendamiento para los cultivos de maíz, soja y girasol.
En el caso del maíz, el MB sin arrendamiento es positivo en todas las zonas, pero se vuelve negativo con arrendamiento en las zonas norte y centro.
Fuente: BCP Estudios Económicos
En el caso de la soja, el MB con arrendamiento es negativo en la zona norte, pero positivo en el centro y sur.
Fuente: BCP Estudios Económicos
El girasol, por su parte, muestra un MB negativo con arrendamiento en las zonas norte y centro.
Fuente: BCP Estudios Económicos
El informe también señala que los cultivos de invierno, como el trigo y la cebada, evolucionan de manera favorable en la mayoría de los partidos de la zona de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca.
Fuente: BCP Estudios Económicos
Las lluvias contribuyeron a recargar los suelos, pero también generaron siembras escalonadas y el desarrollo de enfermedades que requieren monitoreos periódicos para no comprometer la formación de los granos.
Leé el informe completo haciendo click aqui
Redacción por DataPortuaria