

El Canal de Panamá presentó el nuevo Programa de Asignación de Cupos a Largo Plazo (LoTSA 2.0), una herramienta que busca dar mayor previsibilidad a las navieras y operadores logísticos que dependen de este paso interoceánico. La iniciativa ofrece mayor flexibilidad para que los clientes se adapten a la dinámica del mercado, que hoy se ve condicionado por la volatilidad, la geopolítica y las tensiones energéticas.
El cambio principal de LoTSA 2.0 es la reducción del horizonte de planificación de 12 a seis meses. El primer ciclo de reservas estará vigente para los tránsitos entre el 4 de enero y el 4 de julio de 2026, y el segundo se extenderá hasta el 3 de enero de 2027. La apertura de reservas para el primer ciclo está prevista para el 15 de noviembre de 2025.
La administración del Canal de Panamá anunció que reducirá los cupos diarios de cuatro a tres, con el objetivo de equilibrar la oferta y garantizar un uso más eficiente de la infraestructura. Para compensar esta menor disponibilidad, LoTSA 2.0 incorpora paquetes segmentados que buscan atender las necesidades específicas de distintos tipos de flotas. Entre ellos figuran FixContainer y FlexContainer para portacontenedores, y FixGas y FlexGas para el transporte de gas licuado y Gas Natural Licuado (GNL).
Otra de las novedades es la modificación del Sistema de Reservaciones de Tránsito, que a partir de enero de 2026 restablecerá el acceso anticipado al segmento de GNL. Con más de 82 kilómetros de longitud y 9.944 tránsitos registrados en 2024, el Canal de Panamá busca con este programa mitigar la incertidumbre en la planificación de flotas.
Redacción por DataPortuaria