miércoles 01 de octubre de 2025 - Edición Nº1858

Internacionales | 29 sep 2025

Sostenibilidad e Infraestructura Portuaria

Las obras en el Puerto de Gotemburgo reducen sus emisiones de CO₂ en un 30%

El proyecto Skandia Gateway, que busca profundizar el canal para recibir buques más grandes, logró una reducción de las emisiones gracias a la innovación en los métodos de construcción y la estrecha colaboración entre los equipos de trabajo.


El Puerto de Gotemburgo ha logrado una reducción del 30% en las emisiones de CO₂ durante las obras de muelle de su proyecto Skandia Gateway. Según el puerto, el costo adicional de estas medidas climáticas es de solo un 1% del presupuesto total de construcción.

El Puerto de Gotemburgo incrementa su tráfico de contenedores en el primer  semestre gracias al impulso del ferrocarril | El Estrecho Digital

Jan Andersson, gerente del proyecto Skandia Gateway, afirmó que los costos son bajos en comparación con las ganancias climáticas que se lograron. El equipo examinó cada aspecto de la construcción y de las adquisiciones para perfeccionar el objetivo que se habían fijado. El conocimiento adquirido durante el proyecto ahora se utilizará para establecer requisitos aún más estrictos en futuras obras.

El Puerto de Gotemburgo es el único en Suecia que puede recibir los buques más grandes del mundo, pero no pueden atracar con plena carga. Para solucionar esto, el proyecto Skandia Gateway busca profundizar el canal de navegación de 13,5 a 16,5-17,5 metros. También se reforzará el muelle para que pueda recibir simultáneamente a dos buques de mayor tamaño. La construcción del muelle comenzó en febrero de 2024, mientras que el dragado del canal, que requerirá remover entre 9 y 11 millones de metros cúbicos, está previsto para el otoño de 2026.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias