

Paraguay avanza hacia una etapa histórica para la hidrovía Paraguay-Paraná, que conecta Puerto Cáceres (Brasil) con Nueva Palmira (Uruguay). El presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio César Vera, adelantó que en 2026 el río contará con señalización, dragado y monitoreo constante, lo que permitirá la navegación continua y segura durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Según Vera, la reconversión de los puertos públicos y la instalación de boyas inteligentes son piezas clave del plan. La ANNP ya adquirió boyas equipadas con sistema AIS (Automatic Identification System), capaces de transmitir en tiempo real la posición, el tipo de carga y el destino de cada embarcación.
Estas señales se integran en un centro de monitoreo que comparte datos con la Prefectura General Naval, garantizando mayor seguridad y control en el ingreso de naves al país.
Cada boya física podrá administrar hasta ocho boyas virtuales, lo que multiplicará la capacidad de señalización y reducirá los riesgos en los tramos más complejos. Además, las futuras licitaciones de dragado incluirán como requisito que las empresas adjudicadas instalen hasta 50 boyas por tramo del río.
Vera también destacó que el puerto de Asunción ha sido renovado, con el muelle reforzado y los galpones en puesta en valor, lo que le ha permitido albergar actividades y eventos que atraen a miles de personas.
Redacción por DataPortuaria