martes 07 de octubre de 2025 - Edición Nº1864

Actualidad | 29 sep 2025

Agroindustria y Logística

La logística global evalúa los riesgos y las rutas sensibles ante el boom de cosechas

La producción récord de granos a nivel mundial garantiza volúmenes para el comercio exterior. Sin embargo, la logística global está expuesta a la volatilidad del petróleo y a las tensiones en corredores estratégicos, lo que impacta en los costos y la previsibilidad.


El comercio internacional de cereales atraviesa un momento de abundancia, con cosechas récord y precios a la baja. Pese a esta situación, la logística global se mantiene alerta a factores geopolíticos que pueden alterar el flujo de mercancías, como las tensiones en el mar Negro o la volatilidad cambiaria.

Según el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción mundial de cereales para la campaña 2025-2026 se proyecta en 2.930 millones de toneladas, un incremento anual del 2,7%. La elevada disponibilidad de grano se traduce en precios contenidos: en España, por ejemplo, el trigo blando se abarató un 12,5% y el maíz un 5,4% en términos anuales.

303 cosechadoras batieron un Récord Guinness de recolección - Maquinac

 

Factores de riesgo y su impacto en la logística

A pesar de la oferta abundante, el comercio de cereales enfrenta riesgos que impactan directamente en la logística. La depreciación del euro frente al dólar encarece las importaciones extracomunitarias, mientras que la subida del precio del petróleo eleva los costos de fletes y seguros. A esto se suma la inestabilidad en el mar Negro, una ruta clave para las exportaciones de Ucrania y Rusia, que mantiene a navieras y aseguradoras en alerta.

En América, Argentina mostró dinamismo en las últimas semanas tras la eliminación temporal de los impuestos a la exportación, lo que aceleró embarques de cereales y soja. Aunque la medida ya fue revertida, evidenció la capacidad del país para influir en los flujos regionales y globales de abastecimiento.

 

Implicancias para el transporte global

La coyuntura actual representa un equilibrio complejo para el transporte de granos: la mayor disponibilidad de cereal garantiza volúmenes de carga, pero factores como la volatilidad cambiaria y el encarecimiento del petróleo condicionan la previsibilidad de los operadores. Cada variación en los costos de energía o seguros se traduce en ajustes en las tarifas logísticas, lo que afecta la competitividad de exportadores e importadores.

Transporte de granos – Rural al día

A corto plazo, la campaña 2025-2026 ofrece garantías de volumen, pero la logística de granos es extremadamente sensible a factores geopolíticos. El desafío del sector será mantener la fluidez de los corredores comerciales ante escenarios de tensión que pueden alterar rápidamente la planificación.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: MovantConnection

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias