

Tras una década de negociaciones, los jefes negociadores de la Comisión Europea e Indonesia han cerrado un acuerdo comercial y de inversiones. El pacto, que asegura a la Unión Europea (UE) un "trato preferente" en el acceso a materias primas como el níquel y el cobalto, podría ahorrar a los europeos unos 600 millones de euros anuales en aranceles.
El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, calificó la firma como un "activo estratégico" que demuestra confianza y resiliencia en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos y China.
El acuerdo, compuesto por un Acuerdo Global de Asociación Económica (CEPA) y un Acuerdo de Protección de las Inversiones (IPA), aún requiere la ratificación del Consejo y la Eurocámara para su entrada en vigor, algo que se espera que ocurra antes de enero de 2027.
El acuerdo eliminará el 98% de los aranceles de forma gradual y abrirá nuevas vías de inversión. Por ejemplo, los aranceles del 50% que enfrenta la industria automotriz europea se suprimirán en un plazo de cinco años.
La UE abrirá su mercado al aceite de palma, productos lácteos, cárnicos, textiles y calzado de Indonesia, mientras que el país asiático levantará barreras a las industrias agroalimentarias, químicas y automotrices de la UE. El acuerdo también incluye salvaguardas para garantizar que las importaciones cumplan con las normativas comunitarias sobre deforestación.
Indonesia, con un mercado de 287 millones de personas, es el quinto socio comercial de la UE en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). El comercio bilateral de mercancías ascendió a 27.300 millones de euros en 2024, con un déficit para la UE de 7.800 millones de euros.
El acuerdo es el tercero que la UE alcanza con un socio del sudeste asiático y se espera que duplique el intercambio comercial anual.
Redacción por DataPortuaria