martes 30 de septiembre de 2025 - Edición Nº1857

Actualidad | 29 sep 2025

Agroindustria y Mercados

La Bolsa de Comercio de Rosario analiza el impacto de la quita de retenciones sobre los indicadores comerciales de la campaña

El informe del Departamento de Información y Estudios Económicos revela que la liquidación dejó un valor pendiente de exportación de US$ 4.933 millones y un saldo de US$ 8.927 millones en la comercialización doméstica.


El Departamento de Información y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario ha analizado el impacto de la eliminación temporal de retenciones, establecida por el Decreto 682/2025. La medida, que fijó los derechos de exportación en 0% para los principales granos y subproductos, finalizó tras alcanzarse el tope de US$ 7.000 millones en ventas al exterior.

El análisis se centra en los complejos soja, trigo y maíz, que representan el 87% del total de las exportaciones del sector. El informe destaca que la exención de retenciones para los subproductos de soja fue un hito, ya que es la primera vez que ocurre desde marzo de 2002.

 

Balance de la campaña y proyecciones de exportación

El informe proyecta un volumen total de 93,4 millones de toneladas de los principales productos de los tres complejos para la campaña 2024/25, de los cuales ya se registraron 76,8 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).


Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Si se valúa la mercadería que aún resta vender al exterior al precio FOB del 24 de septiembre, se estima que el valor total alcanza los US$ 4.933 millones. El complejo sojero es el principal contribuyente, con US$ 3.150 millones (65% del total), seguido por el maíz con US$ 1.790 millones (26%).

 

Comercialización doméstica y stocks pendientes

El análisis también se enfoca en la comercialización interna. La producción total de los tres complejos en la campaña 2024/25 ascendió a 119,6 millones de toneladas, de las cuales cerca de 12 millones se destinan a consumo interno. Así, el volumen potencial de ventas internas de trigo, soja y maíz que recoge en sus estadísticas la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) queda en 107,6 millones de toneladas.


Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Al 25 de septiembre, se habían comercializado 83,7 millones de toneladas, de las cuales 75,1 millones ya tenían un precio en firme. El stock de granos que no había sido vendido o no tenía precio en firme ascendía a 35,1 millones de toneladas, lo que equivale, teóricamente, a un monto de US$ 8.927 millones pendientes de pago a los vendedores domésticos del grano.

Leé el informe completo haciendo click aqui


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias