domingo 28 de septiembre de 2025 - Edición Nº1855

Ambiente y energía | 27 sep 2025

Energía y Desarrollo Productivo

El desarrollo de Vaca Muerta por los próximos 15 años plantea un inmenso desafío productivo y logístico

Un estudio del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) revela la colosal demanda de bienes, servicios y mano de obra que requerirá Vaca Muerta, con inversiones que podrían alcanzar los US$ 200.000 millones para 2040.


Un informe del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), elaborado por la consultora Aleph Energy, ha revelado la magnitud del desafío productivo y logístico que Argentina deberá enfrentar en los próximos 15 años para materializar el potencial de Vaca Muerta. El estudio traza una hoja de ruta hasta 2040 que se centra en la colosal demanda de bienes, servicios y mano de obra, una cadena de valor que los expertos catalogan como un “factor crítico” para el éxito.

El IAPG plantea un escenario medio con una inversión de US$ 150.000 millones, y un escenario alto con una inversión de hasta US$ 200.000 millones. El desarrollo, según el informe, estará atado a la solidez de la red de proveedores y a la estabilidad de las condiciones financieras y de infraestructura.

Por qué la explotación de Vaca Muerta se encuentra ante desafíos logísticos  sin precedentes - Forbes Argentina

 

Un motor de empleo y demanda de insumos

La cadena de valor del sector es un motor de empleo con un efecto multiplicador: por cada puesto de trabajo directo en Oil & Gas se generan 6,1 empleos en toda Argentina. El estudio subraya que las 37 empresas más grandes de la industria en el país son abastecidas por 9.957 proveedores, de los cuales el 78% son PyMEs.

El proceso de desarrollo de un pozo en Vaca Muerta se descompone en tres fases de alta demanda de insumos:

  • Construcción de la locación o PAD: Cada plataforma requiere el acarreo de 8.400 metros cúbicos de áridos, lo que demanda 351 viajes de camiones.

  • Perforación: Un pozo promedio, con 5.800 metros de longitud, requiere 308 toneladas de acero y un arsenal de químicos como Baritina.

  • Terminación (o Frac): Esta fase concentra la mayor exigencia de consumibles, con 11.600 toneladas de arena y 72.303 metros cúbicos de agua por pozo.

 

Proyecciones a 2040

Para 2040, en un escenario de alta inversión, la demanda de insumos será masiva. Se requerirán entre 117.000 y 169.000 kilómetros de caños y hasta 6 millones de toneladas de acero. La producción de petróleo podría trepar a 1.758.000 barriles diarios y la de gas a 249 millones de metros cúbicos diarios.

El IAPG proyecta que en un escenario de ampliación completa de la capacidad de transporte y precios altos, la balanza comercial energética podría generar ingresos por US$ 57.000 millones anuales. En el escenario más pesimista, el ingreso de divisas se ubicaría en US$ 11.000 millones anuales.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias