sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº1854

Ambiente y energía | 27 sep 2025

Minería e Inversión

El Banco Mundial respalda a Los Azules y allana el camino para una inversión de más de US$3.000 millones

11:29 |A través de la IFC, se firmó un acuerdo con McEwen Copper para alinear el proyecto minero con los estándares ambientales y sociales internacionales, una condición clave para acceder a financiación de deuda y capital por parte de instituciones globales.


McEwen Copper obtuvo un respaldo internacional para su proyecto de cobre Los Azules, en San Juan. La Corporación Financiera Internacional (IFC), que forma parte del Grupo Banco Mundial, firmó un acuerdo de colaboración para alinear el proyecto con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la entidad. Este alineamiento es una condición clave para que Los Azules pueda acceder a un eventual financiamiento internacional de deuda y capital.

La iniciativa busca minimizar el riesgo del proyecto y apoyar al sector minero argentino promoviendo una mayor transparencia, la reducción de emisiones y beneficios para la comunidad. Manuela Adl, Gerente Sénior de País de la IFC para Argentina, destacó que la colaboración busca fomentar una mayor inversión y apoyar el desarrollo sostenible de la industria minera, lo que generará empleo y divisas.

Los Azules: con respaldo del Banco Mundial para apoyar el proyecto de cobre  en San Juan - Estación Claridad

 

Avances y proyecciones del proyecto

Los Azules ya cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental aprobada y avanza en su estudio de factibilidad técnica y económica, cuya conclusión se espera para octubre de 2025. La empresa actualizó su propuesta para unificar las etapas 1 y 2 en una sola, con una inversión total que rondaría los US$3.000 millones, y fue presentada al Comité RIGI en febrero de 2025.

La fase de construcción de la mina de cobre Los Azules generará unos 2.500 puestos de empleo directos y 5.000 en total. Uno de los hitos críticos del proyecto es la provisión de energía, para la cual McEwen Copper trabaja con YPF Luz en la construcción de una línea de alta tensión.

Nuevos estudios proyectaron que el recurso de cobre podría alcanzar los 6 millones de toneladas, un 50% más de lo previsto inicialmente. Hasta el momento, solo se han explorado 3.000 de las 32.000 hectáreas del área.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias