

Hapag-Lloyd y DHL Global Forwarding han firmado un acuerdo marco de tres años para la adquisición de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Alcance 3. El acuerdo se basa en el uso de combustibles marinos sostenibles (SBF) por parte de la flota de Hapag-Lloyd y demuestra el compromiso de ambas empresas con la descarbonización del transporte marítimo.
Como parte de este convenio, se ejecutó con éxito un primer pedido de 25.000 toneladas de CO₂e evitadas, utilizando biocombustibles de segunda generación producidos a partir de residuos. Danny Smolders, director general de Ventas Globales en Hapag-Lloyd, señaló que la colaboración con DHL demuestra el poder de este tipo de alianzas para descarbonizar las cadenas de suministro.
Casper Ellerbaek, jefe de Transporte Marítimo Global en DHL, afirmó que este acuerdo es un "paso crucial" hacia la visión compartida de una industria naviera descarbonizada y que el mecanismo book and claim empodera a los clientes para alcanzar sus objetivos climáticos.
El acuerdo destaca la aplicación del mecanismo de cadena de custodia "book and claim", que permite a los clientes reclamar la reducción de emisiones de Alcance 3, independientemente del uso físico del combustible. Este sistema se ha convertido en una herramienta clave para fomentar acciones tempranas en la industria, dado que el suministro global de combustibles sostenibles es limitado y de mayor costo.
Ambas empresas tienen ambiciosas metas de descarbonización: Hapag-Lloyd busca lograr emisiones netas cero para 2045, mientras que DHL se ha fijado el mismo objetivo para 2050. A través de productos como "Ship Green" de Hapag-Lloyd y "GoGreen Plus" de DHL, las compañías ofrecen soluciones logísticas sostenibles a sus clientes.
Redacción por DataPortuaria