

La temporada de pesca de langostino en aguas nacionales se encuentra en un punto crítico, afectada por dos factores principales: el incremento en la captura incidental de merluza y el impacto de un frente de baja presión que genera fuertes vientos en el Atlántico Sur. Este fenómeno meteorológico ha obligado a la mayoría de la flota pesquera, especialmente a los buques fresqueros, a buscar refugio costero o incluso a amarrar en puerto, lo que ha detenido las operaciones en la zona.
La alta presencia de merluza incidental ha llevado a que diversas embarcaciones comiencen a modificar sus aparejos para orientar la pesca hacia esta especie, en una clara señal de adaptación estratégica. El sector pesquero ya discute la posibilidad de que la zafra termine en los próximos días, aunque el último despacho a pesca podría extenderse hasta principios de octubre. La cita internacional Conxemar 2025, que inicia el 6 de octubre, podría ser el escenario para el anuncio oficial del cierre.
El clima adverso no solo impacta la pesca de langostino, sino también la de otras especies como la caballa. Las condiciones han forzado a los buques de mayor porte a tomar posiciones seguras, mientras que las embarcaciones más pequeñas han suspendido por completo sus actividades.
En términos de rendimiento, los datos oficiales al 16 de septiembre muestran que el conflicto gremial-empresarial que afectó a la industria en los meses de abril, mayo, junio y julio generó una reducción cuatrimestral de casi 87.000 toneladas, lo que proyecta una caída de aproximadamente 40.000 toneladas en relación con el volumen de 2024. No obstante, este retroceso se vio parcialmente compensado por un inicio de año extraordinario, que estableció un récord de descargas en el puerto de Rawson durante la temporada en aguas provinciales de Chubut.
Fuente: Pescare
A pesar de los desafíos, la actividad en aguas nacionales mostró una recuperación sostenida a partir de agosto, con precios del langostino congelado a bordo que alcanzaron los USD 9,15 por kilo. Este escenario es favorable para las negociaciones de la próxima temporada 2025-2026 en Chubut, cuya prospección está prevista para fines de octubre, con expectativas optimistas.
Redacción por DataPortuaria