sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº1854

Actualidad | 25 sep 2025

Navegando hacia la equidad

La revolución en el puerto: un viaje hacia el liderazgo femenino.

Un número creciente de mujeres está derribando barreras y asumiendo roles de alta jerarquía en la industria marítima y portuaria, transformando un sector tradicionalmente dominado por hombres y demostrando que la diversidad no es solo una cuestión de equidad, sino un motor de eficiencia e innovación.


Por: DataPortuaria

Un viaje en el tiempo: de la invisibilidad a la gestión

El sector portuario, caracterizado por su maquinaria pesada y la complejidad logística, ha sido históricamente un ámbito predominantemente masculino.

Durante siglos, la participación femenina en este contexto fue prácticamente imperceptible. Excluidas de posiciones operativas y de liderazgo, las mujeres fueron relegadas a tareas administrativas o marginadas por completo del entorno laboral.

No obstante, el camino hacia la equidad ha sido prolongado y arduo. Fue hacia finales del siglo XX, impulsado por movimientos de igualdad de género y la evolución económica, cuando las mujeres comenzaron a ocupar espacios en áreas como la gestión de terminales, la logística y la dirección de empresas navieras.

Costa Rica: Mujeres en industria portuaria derriban barreras gracias a  talento - Revista Summa
APM Terminals Moín emplea a 134 mujeres en diversos departamentos.

Actualmente, la presencia femenina en la industria portuaria y naviera global, si bien minoritaria, exhibe un crecimiento sostenido y significativo en roles de liderazgo.

La Organización Marítima Internacional (OMI) reporta que las mujeres constituyen aproximadamente el 19% de la fuerza laboral en el sector marítimo, una cifra que, aunque reducida, indica una tendencia ascendente. Tras estas estadísticas, se gesta una revolución silenciosa, con mujeres asumiendo roles de liderazgo y transformando la industria.

 

Ecosistema de apoyo: las redes que impulsan el cambio

Conscientes de la necesidad de un cambio estructural, han surgido y crecido organizaciones que fomentan el liderazgo femenino.

Estos espacios son cruciales para cerrar la brecha y asegurar que más mujeres puedan alcanzar su máximo potencial.

Asociaciones globales

  • La Asociación Internacional de Mujeres en el Comercio y el Transporte Marítimo (WISTA) es un referente mundial. Con más de 6,000 miembros, ofrece una red global de apoyo, mentoría y desarrollo profesional. En América Latina


WISTA Paraguay

  • La Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa) es una organización para el sector portuario y marítimo en la región.

    Su función principal radica en promover la capacitación, el intercambio de experiencias y la incidencia en políticas de igualdad de género en el ámbito marítimo y portuario. En esencia, constituye una plataforma destinada a empoderar a las mujeres en posiciones de autoridad y liderazgo, visibilizar su rol y logros en una industria tradicionalmente dominada por hombres, y fomentar la igualdad de oportunidades, trabajando para derribar barreras culturales y sistémicas.

Bienvenidos a Red MAMLa | Red MAMLa
Red MAMLa

  • Premio Marítimo de las Américas, otorgado por la CIP de la OEA, tiene la función de reconocer anualmente a mujeres líderes en la industria. La relevancia de este premio va más allá de un simple reconocimiento. Al destacar sus logros, estos galardones las posicionan como modelos a seguir. De esta manera, el premio busca inspirar a la próxima generación de líderes portuarias, mostrando que es posible alcanzar puestos de alta jerarquía y gestión en un sector que históricamente ha sido dominado por figuras masculinas

APM Terminals Moín recibe Premio Marítimo de las Américas 2024 otorgado por  la OEA • Periódico Digital Centroamericano y del Caribe
APM Terminals Moín recibe Premio Marítimo de las Américas 2024 otorgado por la OEA

Hoy, la historia de la mujer en la industria portuaria continúa escribiéndose, ya no solo desde los despachos, sino con una presencia creciente y poderosa en cada rincón que ha dejado de ser exclusivamente masculino.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias