lunes 06 de octubre de 2025 - Edición Nº1863

Comercio Exterior | 25 sep 2025

Ruta Polar de la Seda

El corredor marítimo del Ártico: Un nuevo eje geopolítico y comercial para China y Rusia

La consolidación de un servicio de transporte marítimo regular a través del Ártico, liderado por la empresa Haijie Shipping y con el respaldo de Moscú, reconfigura las dinámicas del comercio global. Esta nueva vía, si bien presenta desafíos, se perfila como una alternativa estratégica a las rutas tradicionales, impulsada por el deshielo polar y el creciente interés geopolítico.


El "Arctic Express" y la redefinición del comercio marítimo

La empresa naviera china Haijie Shipping ha inaugurado un servicio de transporte de contenedores bajo la denominación "Arctic Express", que operará de manera regular a través de la Ruta Marítima del Noreste, también conocida como Paso del Noreste. Esta iniciativa representa una reorientación estratégica de las cadenas de suministro globales, al ofrecer una alternativa a los corredores tradicionales del Canal de Suez y el Canal de Panamá. La nueva ruta permite a los buques bordear la costa norte de Rusia desde el Estrecho de Bering para conectar Asia con Europa, reduciendo significativamente la distancia y, por ende, el tiempo de tránsito.

La nueva ruta marítima ártica de Pekín: ¿Una alternativa viable para el  transporte de mercancías China-Europa? - RailFreight.es

Aunque el uso de esta ruta ha estado históricamente limitado por las condiciones de hielo, el proceso de calentamiento global está haciendo que la navegación sea viable durante un período más extenso del año. De acuerdo con la geógrafa Camille Escudé, especialista en geopolítica del Ártico, la ruta ya es transitable durante diez meses al año. Un ejemplo reciente de su eficiencia fue el viaje inaugural del portacontenedores Istanbul Bridge, que conectó el puerto chino de Ningbo-Zhoustan con Felixstowe en el Reino Unido en un tiempo récord de 18 días, un ahorro considerable frente a los 40 días que toma la ruta del Canal de Suez. Este servicio regular conectará múltiples puertos chinos (Qingdao, Shanghái, Ningbo) con importantes centros portuarios europeos (Felixstowe, Róterdam, Hamburgo, Gdansk).

 

Implicaciones estratégicas y ventajas geopolíticas

El establecimiento de esta línea regular, a diferencia de los tránsitos ad hoc previos, marca un hito en el interés de China por la navegación polar. La iniciativa se alinea con la estrategia de "poder chino" y su ambicioso proyecto "Nuevas Rutas de la Seda", cuyo objetivo es fortalecer la conectividad y las infraestructuras de transporte entre China y sus mercados globales. Frédéric Lasserre, geógrafo y experto en geopolítica del transporte ártico, subraya que este programa abarca proyectos de transporte, desarrollo industrial y explotación de recursos naturales.

Además de la reducción de la distancia, la ruta ofrece ventajas en términos de seguridad, ya que evita zonas con alta incidencia de piratería, como el Mar Rojo. En este contexto, la asociación con Rusia es fundamental. Moscú, que controla una parte sustancial del Ártico, se ha convertido en un aliado estratégico clave para Pekín, especialmente en un entorno de tensiones geopolíticas. Aunque Rusia mantiene la soberanía sobre el corredor al requerir la escolta de rompehielos, China ha incrementado sus inversiones en la región, particularmente en el sector de hidrocarburos, como lo demuestra su participación en el proyecto Yamal LNG.

 

Desafíos ambientales y limitaciones comerciales

El incremento del tráfico marítimo en el Ártico, facilitado por el deshielo, plantea serias preocupaciones ambientales. La Clean Arctic Alliance, una coalición de ONG, ha advertido que, a pesar de la potencial reducción de emisiones de CO2 por una ruta más corta, el aumento del tráfico podría intensificar los impactos climáticos y ecológicos a nivel global. La contaminación, las alteraciones en la fauna marina y el riesgo de vertidos de petróleo son riesgos significativos. La organización señala que las emisiones de carbono negro, en particular, tienen un efecto desproporcionado en la región ártica.

Pese a las ventajas y el impulso geopolítico, la Ruta Marítima del Noreste aún enfrenta obstáculos considerables. Las duras condiciones climáticas, la falta de infraestructura portuaria moderna y los elevados costos operativos siguen siendo barreras. Con solo un centenar de tránsitos anuales, la ruta se mantiene como un nicho comercial en comparación con los miles de tránsitos del Canal de Suez o el Estrecho de Malaca. Frédéric Lasserre considera que la apuesta de Haijie Shipping es una "apuesta comercial" de nicho, en la que la compañía busca una ventaja competitiva en un mercado especializado.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Perfil

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias