sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº1854

Puertos | 25 sep 2025

Logística e Infraestructura

El Puerto de Barranqueras busca consolidarse como nodo logístico del norte argentino

En una conferencia en la UTN, se destacaron las potencialidades del Puerto de Barranqueras para la economía regional, haciendo énfasis en la reducción de costos de fletes a través del transporte fluvial y ferroviario.


En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Resistencia se realizó la conferencia “Nodo Logístico del Norte, visiones sobre su presente y potencial”, organizada por la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (A.P.D.F.A.) y la UTN, con apoyo del Gobierno del Chaco y el Puerto de Barranqueras. El objetivo del encuentro fue promover una mirada integral sobre el puerto como nodo estratégico del norte argentino.

La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, estuvieron presentes en el evento. Gutiérrez destacó la diferencia de costos en el transporte, señalando que un camión con soja de Pampa del Infierno a Rosario tiene un flete de casi 50 dólares por tonelada. En contraste, afirmó que el uso de barcazas a través de un puerto activo como Barranqueras o Las Palmas generaría mayores rendimientos para los productores.

 

Transporte multimodal y la reactivación del puerto

Según Gutiérrez, utilizar 16 barcazas equivale a sacar 700 camiones de la ruta, lo que se traduce en mayor seguridad vial y menor deterioro de las rutas. Además, subrayó que dragar el puerto de Barranqueras costaría entre 3 y 4 millones de dólares, un valor similar al de 3 o 4 kilómetros de ruta, lo que sugiere una visión más económica. La presencia estratégica del puerto también permitiría fortalecer el ferrocarril y la conexión entre el NEA y el NOA con la salida al Pacífico.

Alicia Azula destacó que el encuentro se da en un contexto de “plena reactivación del puerto”. Señaló que empresarios que antes importaban por otras regiones están llegando a Barranqueras con su mercadería. Azula recordó que se han dragado 8 kilómetros del puerto y que se está trabajando para dragar los 6 kilómetros restantes. El objetivo, indicó, es que la carga pueda venir desde el puerto de Asunción a Barranqueras y desde allí, vía ferrocarril, hasta Antofagasta y el Pacífico de Chile.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias