

La empresa Prodevelop, especializada en software para la digitalización portuaria, ha presentado resultados que demuestran la relación directa entre la implementación de soluciones digitales y la sostenibilidad en las terminales. La validación se llevó a cabo en el Puerto de Algeciras, con datos recolectados entre 2021 y 2025, abarcando dos terminales de contenedores.
A través del uso de herramientas como Port Collaborative Decision Making (Port CDM), Posidonia Operations y Posidonia PCS/MSW, la compañía midió reducciones en los tiempos de operación y en las emisiones asociadas.
Los datos más destacados de la validación incluyen:
Tiempos de fondeo y atraque: Se logró una reducción del 26% en la duración media del fondeo al arribo, lo que representa un ahorro de 7.300 horas al año. La duración de la maniobra y el atraque se redujo un 32%.
Emisiones: Se registró una disminución del 20% en las emisiones de NOx y del 26% en las de CO.
Estos resultados se obtuvieron gracias a la coordinación de planes de atraque y al intercambio de datos operativos en tiempo real entre la Autoridad Portuaria, las terminales y las navieras. Adicionalmente, herramientas como el Vehicle Booking System (VBS) optimizaron los flujos en los accesos portuarios, lo que disminuyó el tiempo en ralentí de los camiones.
Miguel Montesinos, CEO de Prodevelop, afirmó que estos resultados confirman que "la digitalización no es solo eficiencia: es sostenibilidad medible".
La empresa planea escalar esta metodología a otros puertos y terminales, integrando indicadores ambientales en cuadros de mando operativos.
Redacción por DataPortuaria