miércoles 24 de septiembre de 2025 - Edición Nº1851

Actualidad | 24 sep 2025

Turismo y Transporte Marítimo

La nueva temporada de cruceros anticipa cambios y desafíos profundos en el sector

09:41 |Con la llegada de la temporada estival, la actividad de cruceros en Argentina enfrenta el desafío de ajustarse a las tendencias internacionales y a problemas internos, lo que genera incertidumbre en la recuperación del sector.


La temporada de cruceros, que se extiende de octubre a abril, vuelve a ser protagonista en la agenda portuaria argentina. El sector, que ha tenido un crecimiento sostenido, se enfrenta a la necesidad de equilibrar las tendencias internacionales con las realidades del mercado local para atraer a turistas, en su mayoría extranjeros provenientes de Brasil, Estados Unidos y Europa.

Los circuitos turísticos se dividen en dos: un circuito regional, con eje en Brasil y escalas en Buenos Aires y Montevideo, y un circuito patagónico, con la Antártida como principal atractivo, que tiene a Buenos Aires como cabecera logística. La mayoría de los buques del circuito antártico son de menor capacidad, orientados a este turismo de nicho, y recalcan en puertos de Puerto Madryn y Ushuaia.

 

Desafíos en el sector

A nivel interno, un factor que ha afectado al sector es el tipo de cambio, que este año resultó poco atractivo para los turistas extranjeros. La temporada 2021-2022, durante la pandemia, estuvo afectada por la decisión de Brasil de limitar los cruceros a sus propios puertos, lo que desaceleró la recuperación de la actividad. La falta de una fuerte promoción turística en Brasil para este año genera interrogantes sobre si se podrá mantener el crecimiento sostenido del sector.

El Puerto de Ushuaia incrementa la visita de buques y se posiciona como el  mejor de Sudamérica» – Gobierno de Tierra del Fuego

El puerto de Ushuaia, el que mayor cantidad de recaladas recibe en la temporada estival, enfrenta desafíos adicionales. El sector teme las consecuencias de una ley provincial que desfinanció el puerto, desviando los fondos que estaban destinados a su desarrollo y mejora de servicios. Autoridades de la provincia de Tierra del Fuego reconocieron que la ley era de imposible cumplimiento legal, pero que la Legislatura la votó por unanimidad de todas formas.

Aun así, la actividad en el resto de los puertos es promisoria. Puerto Madryn, por su parte, aumentó de 28 a 37 las recaladas confirmadas para la próxima temporada, lo que representa la llegada de alrededor de 45.000 personas, entre pasajeros y tripulantes.

El puerto de Buenos Aires tiene confirmadas más de 110 recaladas para el ciclo 2025-2026, con un estimado de más de 400.000 pasajeros.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias