

Los precios globales de búnker han mantenido una tendencia a la baja en las últimas semanas, cayendo un 14,7%, desde los US$ 531,1 por tonelada en septiembre de 2024 a US$ 453 en la semana del 12 de septiembre de 2025. Esta cifra representa el nivel más bajo en casi 52 meses.
La caída de los precios responde a una combinación de factores, entre ellos la menor demanda y las mejores condiciones de suministro. La baja del precio del crudo ha impactado directamente en el mercado de búnker. Asimismo, la actividad naviera global, especialmente en el transporte de contenedores y graneles desde Asia, muestra señales de desaceleración.
A su vez, el aumento de la producción de refinerías y la mayor disponibilidad de combustible han contribuido a aliviar la escasez previa, generando un escenario más favorable para los compradores.
Por regiones, las Américas se mantiene como el mercado más caro, con un precio promedio de US$ 484,5 por tonelada en la semana del 12 de septiembre. Este valor se mantiene por encima de otros mercados debido a interrupciones en refinerías locales y una demanda sostenida en los centros logísticos del Golfo de México.
La región de Asia-Pacífico experimentó la mayor corrección de precios, retrocediendo de US$ 493,7 por tonelada en junio a US$ 445,5 a mediados de septiembre. Esta baja se explica por la caída en las exportaciones de China, una menor demanda de fletes y una sólida oferta en Singapur, el principal centro de búnker a nivel mundial.
En tanto, la región de Europa, Medio Oriente y África (EMEA) se posiciona como el mercado más barato, con precios en torno a US$ 434,5 por tonelada, sostenidos por la amplia oferta de productores de Medio Oriente y una menor demanda de transporte marítimo en Europa.
Redacción por DataPortuaria