

El rendimiento portuario a nivel global disminuyó entre 2020 y 2024, una situación atribuida a la crisis en el Mar Rojo, los desafíos en el Canal de Panamá y los efectos derivados de la pandemia. Un nuevo informe, el Índice de Desempeño de Puertos Contenedores (CPPI), producido por el Grupo del Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence, destaca que la eficiencia portuaria varió según la región y el nivel de ingresos de los países.
El estudio muestra que los puertos de Asia Oriental lideraron el ranking en 2024, con una mejora en su rendimiento. Los puertos del sur de Asia también registraron una notable recuperación el último año, mientras que los de América del Norte y Europa mostraron resiliencia al mantener sus puntuaciones. El informe también señala que varios puertos de países en desarrollo, como Dakar (Senegal), Jawarharlal Nehru (India) y Posorja (Ecuador), mostraron avances significativos en sus posiciones.
El informe atribuye estas mejoras a factores como el compromiso político, las asociaciones con operadores de terminales globales, la simplificación de procedimientos comerciales y la inversión de instituciones financieras. Nicolas Peltier-Thiberge, director global de Transporte del Banco Mundial, señaló que, incluso en medio de múltiples impactos, los puertos de países en desarrollo se adaptan y mejoran, maximizando su valor.
El CPPI, en su quinta edición, ofrece un referente global de 403 puertos de contenedores. Para medir la eficiencia, el informe se enfoca en el tiempo total de permanencia de los buques en puerto. Esta edición, por primera vez, incluye un análisis de tendencias multianual para comprender la evolución de los puertos en los últimos cinco años.
Entre las recomendaciones para mejorar la competitividad y la resiliencia portuaria, el informe destaca la implementación de operaciones de grúas las 24 horas, el despliegue óptimo de las mismas y el uso de plataformas digitales que se conectan con aduanas y socios logísticos.
Redacción por DataPortuaria