

La decisión del Gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a la soja (26%) y al maíz (9,5%) está siendo analizada con atención por los sectores dedicados a la producción de proteína animal, ya que estos granos son la base de la alimentación de vacas, cerdos y pollos. El mercado ya ha reaccionado, con un aumento del 15% en el precio de la soja en Rosario.
El presidente de la Cámara Argentina del Feedlot (CAF), Fernando Storni, reconoció a Infocampo que la medida tiene un “impacto directo” en el sector. Esta situación llega en un momento complicado para los feedlots, que ya venían trabajando con un margen bruto negativo de 23.000 pesos por animal engordado, incluso antes del aumento en el precio del maíz y la soja. Para un feedlot, la alimentación representa alrededor del 26% del costo total de engordar un novillo.
En la producción de leche, el maíz también es un insumo fundamental. El sector viene sufriendo una pérdida de márgenes en los últimos meses, según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Fuente: Informe de rentabilidad del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA)
A pesar de esto, el asesor de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), Daniel Villulla, se mostró cauteloso y optimista, considerando que la temporalidad de la medida y las reservas de forraje ya confeccionadas ayudarán a superar el impacto.
Fuente: Informe de rentabilidad del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA)
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), Javier Prida, calificó la medida como "saludable" para la economía nacional. No obstante, admitió que podría haber un “pequeño traslado a precios” de este incremento de costos en los productos de proteína animal, como la carne y los huevos. En el caso del huevo, el aumento de costos se estima entre un 6% y un 7%.
Redacción por DataPortuaria