

En el marco de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG 2025), se lanzó la Red de Mujeres de la Energía, una iniciativa que busca fortalecer la presencia femenina en el sector, visibilizar oportunidades laborales y reducir la desigualdad de género.
Un panel de expertas debatió la situación del sector en una conferencia titulada “Acercar mujeres a la industria de la energía: una oportunidad estratégica para construir futuro”. El panel estuvo integrado por Andrea Polzinetti (Shell-Raízen Argentina), Carolina Porchile (CILP-YPF), Victoria Ferreyra (SLB) y Yamila Belén Peñalba (Spark Energy Solutions), con la moderación de Poli Argento (IAPG).
Según un relevamiento del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en 2020 las mujeres representaban el 18,2% de los puestos en la industria energética, cifra que subió a 19,8% en 2025. Aunque se observa una tendencia al alza, las expertas señalaron que la edad promedio de las mujeres en el sector es de 44 años, frente a los 52 de los hombres, lo que indica una falta de talento joven.
La Red de Mujeres de la Energía trabajará en dos frentes: generar más empleo para mujeres en el sector energético, conectando búsquedas laborales con perfiles diversos, y favorecer la inclusión en las cadenas de valor.
Andrea Polzinetti, de Shell-Raízen Argentina, explicó que la iniciativa se centrará tanto en perfiles profesionales como en mujeres de oficio.
Las expertas coincidieron en que es necesario desmitificar la imagen de la energía como un ámbito exclusivamente masculino. A pesar de que la presencia de mujeres en carreras como ingeniería química es casi paritaria, ese número no se refleja en el mercado laboral, ya que muchas se alejan por prejuicios.
Victoria Ferreyra (SLB) afirmó que la red busca impulsar un cambio duradero, para lo cual es necesario “unirnos y visibilizar estas oportunidades”. La demanda de mano de obra en Vaca Muerta estuvo presente en el debate, donde se mencionó que se necesitarán alrededor de 30.000 nuevos puestos de trabajo directos en los próximos cinco a seis años.
Gabriela Aguilar (Excelerate Energy), presidenta de la Comisión de Diversidad del IAPG, subrayó la importancia del networking activo, una práctica que las mujeres deben aprender a incorporar para conectar con sus pares. Por su parte, Irini Wentinck (UIA) destacó que el tema del género debe abordarse de manera sistémica, integrando a sectores como minería, Oil & Gas, energías renovables y manufactura.
Redacción por DataPortuaria