martes 14 de octubre de 2025 - Edición Nº1871

Ambiente y energía | 23 sep 2025

Energía y Comercio Exterior

Petrobras realiza su primera exportación de gas de Vaca Muerta a Brasil

La compañía brasileña recibió autorización para enviar hasta un millón de metros cúbicos diarios desde el bloque Río Neuquén. La operación, que utilizará la infraestructura de gasoductos de Argentina y Bolivia, marca un hito en la integración energética regional.


Petrobras Argentina ha iniciado su primera exportación de gas desde Vaca Muerta hacia Brasil, un hito en la presencia de la compañía en el mercado energético nacional. La operación, autorizada por la Secretaría de Energía, permitirá enviar hasta un millón de metros cúbicos por día desde el bloque Río Neuquén hasta febrero de 2027.

El gas provendrá del bloque Río Neuquén, donde Petrobras tiene una participación del 30%, mientras que YPF es socia mayoritaria con el 70% restante y opera el área. La exportación se realizará bajo una modalidad interrumpible, lo que significa que los despachos se efectuarán únicamente cuando la demanda interna argentina no comprometa el suministro doméstico.

Histórico: Petrobras exportará por primera vez gas de Vaca Muerta a Brasil  - Diario Río Negro

 

El trayecto del gas

El gas argentino realizará un recorrido triangular: atravesará el Gasoducto Norte argentino hasta la frontera con Bolivia. Desde allí, se integrará al sistema boliviano a través del Gasoducto Juana Azurduy o el gasoducto Madrejones, para finalmente ingresar al Gasoducto Bolivia-Brasil, que lo llevará a su destino final para consumo industrial y generación eléctrica térmica.

El interés de Brasil en el gas de Vaca Muerta se debe a la necesidad de diversificar su matriz energética. Según Sylvia Anjos, directora de Exploración y Producción de Petrobras, el gas argentino permitirá garantizar el suministro en períodos de menor generación hidroeléctrica.

Un factor clave para esta exportación fue la reversión del Gasoducto Norte, que ahora permite el transporte de gas de sur a norte. La operación se beneficia también de la capacidad ociosa del gasoducto boliviano, que actualmente transporta 12 millones de metros cúbicos diarios de los 30 millones nominales.

El acuerdo refuerza la integración energética regional y abre la puerta a futuras expansiones de la presencia de Petrobras en Argentina.


Redacción por DataPortuaria

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias