

La Comisión Europea ha anunciado que retrasará por segunda vez el lanzamiento de su ley contra la deforestación, aplazando por un año la prohibición de importar materias primas vinculadas a la destrucción de bosques.
La comisaria europea de Medio Ambiente, Jessica Roswall, explicó que el aplazamiento es necesario para resolver dudas sobre los sistemas informáticos requeridos para la implementación de la ley.
La ley, que debía entrar en vigor el 30 de diciembre, exigiría a los operadores que venden productos como soja, carne de vacuno y aceite de palma en la UE presentar pruebas de que sus productos no causan deforestación. Esta medida pionera busca poner fin al 10% de la deforestación mundial causada por el consumo de productos importados por la UE.
El primer aplazamiento de la ley no había apaciguado la oposición del sector y de socios comerciales como Brasil, Indonesia y Estados Unidos, quienes argumentan que cumplir con la normativa sería costoso y afectaría sus exportaciones a Europa. Países de la UE, como Polonia y Austria, también han manifestado que sus productores no pueden cumplir con las normas de trazabilidad.
En una carta, Roswall expresó que la Comisión teme que el sistema informático corra el riesgo de "ralentizarse hasta niveles inaceptables", lo que podría perturbar el comercio.
La decisión ha generado críticas por parte de defensores del medio ambiente. Nicole Polsterer, activista del grupo Fern, advirtió que "cada día que se retrasa esta ley equivale a más bosques arrasados". El aplazamiento debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE.
Redacción por DataPortuaria